single image
Entrevistas

Gonzalo Hernández: “Mi trabajo se basa conceptualmente en la pregunta: ¿qué significa ser artista? Es algo que constantemente me cuestiono”6 min read

#LeoSubmarine

Gonzalo Hernández (Lima, 1991) es un joven artista peruano que vive y trabaja entre Lima y Miami, Florida. Trabaja dentro del mundo del arte, como galerista, curador y gestor, adicionalmente está iniciando una nueva práctica artística.

Créditos: Todas las fotos cortesía de SCAD Museum of Art

 

Sus intereses están en la educación artística, el arte contemporáneo y todo lo que tenga que ver con el arte. Hace poco, Hernández ha empezado a realizar videos como parte de su práctica, es algo que está explorando.
Estudió en la Escuela de Artes Visuales Corriente Alterna y tiene dos maestrías de la Universidad Savannah College of Art and Design.
Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente, con exposiciones individuales y colectivas recientes incluyendo “):)”, SCAD Museum of Art, Noviembre 2020; “F.F.A. Corp” – Artista en Residencia en Hen House (2019); “Fábrica 1”. 1″ – Alexander Hall (2019); “Java”- La Vitrina de la Oficina m20 Hotel Savoy, Lima (2019); “A Paris a Lima” Alianza Francesa Lima (2015).

¨Sorry Not Sorry: posiciones, disposiciones y oposiciones¨- curado por Max Hernández CCPUCP, Lima (2020); “Threaded” curado por Mark Newport y Maria-Elisa Heg , MCC Art Gallery, Arizona (2019) y “The Artist as Muse¨ Gutstein Gallery curado por Ariella Wolens y Ben Tollefson (2019).
Hernández formó parte del primer programa de residencia en Chuquimarca en el verano de 2020 y ha sido artista residente en Erie Arts & Culture. Asimismo, es uno de los fundadores de Abrir Galería, un espacio de proyectos de artistas independientes con sede en Lima.

Abriendo las entrevistas de nuestra página para este 2021, tuvimos la oportunidad de conversar con el artista vía online.

¿Cuáles consideras que son tus principales motivaciones para haber seguido y seguir en el camino del arte?
– Creo que desde que empecé me motivaba tener ideas y realizarlas, es decir ocurría algo y ese algo hacia que genere como un resultado, puede parecer hasta un poco abstracto.
Pero, siento que desde el colegio, hace más de 12 años, cuando mi profesora Fiorella me enseñó qué era el arte –en especial el arte contemporáneo, he seguido haciendo lo mismo. Esta carrera es un long term career, que es algo que cuesta cierto trabajo entender para muchos artistas jóvenes. Considero que eso  es lo que me mantiene; por otra parte, al entender eso, he podido generar un ritmo y una forma de trabajo en la cual mi ingreso no depende de lo que realice. Es decir, siempre he tenido trabajos extras con los cuales genero mis ingresos para producir mi obra sin tener que pensar en que tengo que vender mi obra para vivir.
Se trata de una decisión difícil pero mantener una vida de artista full-time es realmente complicada, especialmente cuando uno recién empieza.
La motivación entonces, va por ahí, por poder realizar obras sin tener una presión económica, con la libertad de producir y no repetirme. Y el futuro es algo también que me mantiene haciendo…

¿Cómo definirías tu trabajo? ¿Cuáles son las principales  referencias e influencias que reconoces en el mismo?
Definir mi trabajo es un poco complicado para mí. Me gusta pensar que creo instalaciones o trabajo con proyectos site specific. Utilizo diversos medios pasando por la pintura, el dibujo, la fotografía y terminando todo en instalación.
Para mí, los medios deben tener relación con el concepto que utilizo. Y mi trabajo se basa conceptualmente en la pregunta: ¿qué significa ser artista? Es algo que constantemente me cuestiono.  Soy un artista joven y aún hay cosas que sigo explorando, por ejemplo, he retomado la pintura con la última expo que he realizado. Y el video, como comentaba antes, es algo que también estoy empezando a explorar.

Mis referentes vienen desde el arte conceptual, arte peruano y arte contemporáneo en general. Me relaciono mucho con los trabajos que te hacen pensar, que son ideas más que formas o pinturas bien pintadas. Dentro del arte local, me interesan mucho los trabajos de Juan Javier Salazar, Jota Castro, Natalia Iguiñiz, Miguel Aguirre, Sandra Gamarra, Armando Andrade Tudela y de los más jóvenes, valoro mucho el trabajo de Marisabel Arias, Pierina Másquez y Jimena Chávez.

Háblanos acerca de tu exposición ):) en SCAD
La exposición ):) es mi primera individual institucional. La invitación formal para exponer me llegó en agosto del 2019 y estaba programada para marzo del 2020 pero por el tema de la pandemia se postergó hasta noviembre. Finalmente se inauguró y estará hasta finales de enero de este 2021.
En esta exposición utilizo narrativas personales relacionadas con cuestiones contemporáneas como el trabajo, identidad y las nociones de éxito y fracaso. Utilizo diversos medios como la instalación, escultura, pintura, fotografía y video.
El contexto de la galería de exalumnos del SCAD Museum of Art es un marco referencial importante para la exhibición. Mientras era estudiante, visitaba frecuentemente el espacio de exhibición al tiempo que era testigo del impacto que el mismo tuvo en las carreras de los que exponían en este museo. Con esto en mente,  intervine el espacio cuidadosamente con obras que refieren a mi trayectoria académica, mi  desarrollo como artista emergente, y mi constante cuestionamiento sobre cuál es el papel del artista.

“(:( este símbolo representa de manera simultánea una cara feliz y triste, dependiendo de la dirección en la que se lea y pretende representar una sensación de ambivalencia, o emociones mezcladas. Mientras el artista considera el impacto y la trascendencia de una exhibición individual en un museo como un paso importante en su carrera; también reflexiona acerca de lo que esto significa en medio de un momento de inestabilidad global. Su emoción de llegar a este punto de su carrera, es alcanzada por la trepidación e incertidumbre sobre el futuro de su carrera, de las instituciones y del mundo”.

¿Dónde estás ahora y cuál es tu proyección para este 2021 (asumiendo que el tema de la pandemia mejorará)?
Ahora mismo me encuentro en Miami, Florida. Hace tres años que no regreso por Lima para quedarme. Fue la primera ciudad a la que vine hace más de cinco años y es momento de volver. Tengo dos exposiciones programadas para este año y algunos proyectos en mente que ojala se puedan realizar.
Espero poder tener una exposición en Lima, es algo que estoy programando, aunque no creo que pueda ser para el 2021, pues un proyecto toma alrededor de un año o más para programar, así que espero que sea para el 2022.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You may like