Renzo González Vereau, mejor conocido como CORPZ, nació en Miraflores en el año 79 y se dedica profesionalmente a la ilustración. Acaba de lanzar Corpztober, un libro que inaugura su faceta de autor – editor con más de 100 ilustraciones sobre personajes de películas de terror. Conversamos ampliamente sobre esta nueva faceta que empieza con mucho viento a favor por la impecable factura de la publicación y la calidad del contenido.
#LeoSubmarine
Con Corpztober, Renzo nos invita a bajar a la sala, encender el tótem y juntarnos con esa legión de zombis, vampiros y demás desadaptados seres que habitan este volumen. Resta pues, levantar nuestro vaso y contestarle: “we accepted, we accepted!”
-16.11.21. Markus
CORPZ comenzó a ilustrar a muy temprana edad influenciado por el skate-art, los cómics, y las portadas de discos de punk y heavy metal, y todo esto de la mano con el aprendizaje de técnicas pictóricas (como acuarela y gouache) a partir de los 6-7 años de edad. Posteriormente incursionó en el grafiti, a mediados de los 90, dando origen a su firma artística, CORPZ. En esa misma época reforzó sus conocimientos gráficos mientras estudiaba la carrera de diseño, aprendiendo en paralelo técnicas de pintura con acrílicos, óleos, aerografía y finalmente, serigrafía.
Inició la producción de piezas gráficas a finales de los 90 con un fanzine autoeditado llamado POSER donde publicaba ilustraciones, y algunas historias cortas de estilo comic. También hizo stickers de sus primeras ilustraciones, y a inicios de la década del 2000, realizó sus primeras ilustraciones por encargo.
Actualmente, es un artista gráfico de proyección internacional y ha consolidado su carrera profesional en una trayectoria de más de 20 años, en la que ha desarrollado ilustraciones y artes a pedido para marcas como Clipper (donde actualmente diseña colecciones Signature), GameStop, Royal Enfield, Adidas, Mitsubishi, Leap Frog, así como una muy buena cantidad de piezas de creación personal con un estilo bastante marcado y característico.
Se dedica diariamente al trabajo de artista/ilustrador independiente, tuvo cuatro exposiciones individuales “PaperDolls” (2010), “Portafolio” (2012), “ZombieNation” (2013), “Deadline” (2016) y ha participado en más de una veintena de muestras colectivas dentro y fuera del país.
¿Cómo inicias el proceso de Corpztober?
– Corpztober se inicia a partir de un reto en Instagram que se da en el 2015, donde se tenía que dibujar a tinta negra, un dibujo diario cada uno de los 31 días del mes de octubre, llamado “INKtober”, este reto venía de la mano con una lista de temas o conceptos para cada día, pero al unirme al reto, decidí dibujar algo más en mi onda, así que no seguí ninguna lista y me puse a escoger personajes de mis películas de terror favoritas.
A partir de eso, y teniendo una creciente cantidad de dibujos a tinta, en el 2019 se me ocurre hacer un fanzine impreso con la recopilación de todos los dibujos realizados, pero recién a fines del 2021 es que comienzo a diseñar y diagramar el libro, proyectado para ser una publicación independiente de lujo que existe ahora.

¿De qué manera surge el título del mismo?
– A fines del 2020, mi amigo Fernando Cabrera, dueño de la tienda de vinilos Kat Records y a quien conozco hace más de 30 años, me dio la idea de reemplazar INK (de INKtober) por CORPZ, y así se creó el título del libro. Me pareció que resumía perfectamente ese proceso anárquico de seguir a mi manera el reto de cada octubre, imponiendo mis propios temas diarios, pero sin salirme del principio original del dibujo a tinta.
¿Cuál o cuáles fueron los momentos clave en la edición del libro?
– Uno de los momentos clave fue el proceso de selección de las ilustraciones a incluir, ya que había varios personajes que por un gusto personal se habían ido repitiendo a través de los años, luego surgió la idea de incluir el proceso y los materiales que utilicé para que no sea simplemente una compilación de dibujos, sino que tenga un valor agregado. Otro momento fue la búsqueda de una buena imprenta que tenga los más altos estándares de calidad para poder materializar mi idea con los mejores materiales y acabados posibles. Un punto crítico fue el proceso de aprendizaje en la gestión del depósito legal con la Biblioteca Nacional del Perú, ya que tuve que investigar para poder no solo registrarme como autor editor, sino también poder elegir bien la categoría del libro tanto para deposito legal como para registrarlo en el ISBN, y en consecuencia aprender también sobre temas legales que van de la mano con eso. Finalmente, otro momento clave fue la incorporación de un print serigrafiado de una de las ilustraciones que fue la cereza sobre el pastel, ya que es algo que nadie esperaba con la publicación.


¿Inaugura este libro una serie de entregas que esperas hacer a futuro?
– Sí, definitivamente, este libro es un punto de partida para otras publicaciones personales que ya tengo en mente sacar a mediano plazo. Entre estas ideas hay un proyecto de novela gráfica que data de fines de los 90, un par de cuentos ilustrados y otra selección de trabajos.
¿Cuánto tiempo te tomó toda la producción de Corpztober?
– Cinco meses, desde comienzos de noviembre del 2021 que se comenzó a diseñar/editar, hasta inicios de abril del 2022 que salió de imprenta. Las ilustraciones fueron realizadas en el transcurso de 6 años, del 2015 al 2021.


¿Dónde y cómo podremos adquirirlo?
– El libro lo pueden adquirir de directamente conmigo, ya sea escribiéndome un mensaje en mi cuenta de Instagram o Facebook donde estoy como @corpz187, o poniéndome un correo a info@renzogonzalez.com
También es posible adquirirlo a través de mi tienda en Joinnus Market. El costo del libro es de S/180 y está limitado a 200 ejemplares numerados, en una edición única que no se va a reimprimir. La entrega se realiza al día siguiente de la compra en mi estudio en Miraflores, ya que al ser una producción independiente que tiene ciertas características de presentación personalizadas (ejemplares limitados, numerado y sellado de los prints, sello lacrado en cera, y en algunos casos dedicatoria), que además de convertirlo en un objeto de colección, implican una preparación adicional de cada ejemplar.
¿Qué podrá encontrar en este libro quien lo adquiera?
– En CORPZTOBER además de las más de 100 ilustraciones sobre personajes de películas de terror, viene un print serigrafiado en cartulina fina de 350gr de calidad artística – numerado y sellado, y en el contenido podrás encontrar una breve historia de cómo surgió la idea de la publicación y del reto de los dibujos.
También hablo sobre el proceso que realizo para las ilustraciones, y hago una breve reseña acerca de los materiales con los que trabajo, y como un plus cada ilustración contiene los datos de la película a la que corresponde y el año de estreno para que pueda funcionar también como una guía.


Terminado este proyecto, ¿en qué otro te has embarcado, Renzo?
– En este momento acabo de entregar los artes para las colecciones de encendedores Clipper del primer semestre 2023, con ellos ya tengo más de 25 colecciones firmadas como CORPZ y como cada colección consta de 4-12 diseños, hay algo de 130 ilustraciones mías que están dando la vuelta al mundo con la marca.
Aparte de eso, tengo una cerveza 100% artesanal que se llama SURF, la cual es producida por mis socios y donde me encargo de darle mi toque gráfico a la marca.
Por el lado personal, estoy preparando una segunda colección de stickers (en este momento hay sticker-packs de una primera colección), también llevo preparando desde hace más de medio año una sorpresa con arte original para todos los que me siguen en redes, y finalmente estoy desarrollando una nueva serie de ilustraciones que estoy seguro se convertirán en mi próxima exposición individual.



¿Qué te sigue emocionando, Renzo?
– Me sigue emocionando ver nuevas propuestas de arte, cuando se trata de un manejo de técnica bastante notable y conceptos frescos. Me sigue emocionando que luego de más de 25 años de haberse dado el boom del grafiti, haya nuevas movidas como las de sticker-art y paste-up que están logrando convertir el arte callejero en una comunidad sólida. También me sigue emocionando que aún exista el intercambio por correo con otros artistas de distintas partes del mundo, y personalmente me siguen emocionando los retos, tener el tiempo y ganas de experimentar con todos los materiales gráficos que pueda conseguir y lograr con ellos diferentes maneras de plasmar o interpretar mis creaciones.
La del estribo, Renzo, tu top five de películas de terror.
– Fue una decisión súper difícil, pero estos son los títulos que no me canso de ver una y otra vez:
1. The Return of the Living Dead
2. Killer Klowns from Outer Space
3. Evil Dead
4. The Lost Boys
5. The Blob


[…] Este es el enlace a la entrevista: el-terrorifico-corpztober-de-corpz/ […]