Eugenia Joyuen Lau (Lima, 1986), es graduada en Dirección y Diseño Gráfico por el Instituto Toulouse-Lautrec (2011). Actualmente es docente en la misma institución, trabaja como diseñadora gráfica freelance y lleva la ilustración y el streaming como actividades extras. Conversamos con ella celebrando los diez años de la creación y aparición de su personaje, conejitoMACHO.

¿En qué contexto nace y se concreta la idea de conejitoMACHO?
– La idea general de conejito MACHO es un personaje que se ve tierno y adorable, pero él realmente quiere demostrarle al mundo que no es nada de eso, que es bien macho, pero nadie le cree porque sigue siendo un conejito y es por eso que exterioriza todo eso desde su mirada hasta sus acciones.
La intención de usar la palabra MACHO es con el objetivo de darle un nuevo significado como identidad de la marca y del personaje. “MACHO” refleja no el género, sino los atributos positivos que hacen a un hombre un verdadero “MACHO”, como la confianza en sí mismo y el atrevimiento. En cuanto a las chicas, dentro del cómic también se utiliza el término “MACHA”, para hacer énfasis en estas cualidades.
¿Nació con el nombre ya definido o primero fue el personaje y luego el nombre?
– Primero salió el dibujo, y luego le di la identidad en base a la expresión del conejo. Para nombrarlo, decidí que debía ser algo directo al grano y fácil de recordar.
¿Cómo ha ido evolucionando durante todos estos años?
– El cambio principal ha sido el uso de color y la complejidad de las gráficas. Al inicio, mi intención fue que el comic fueran doodles completamente blancos y con líneas, con unos pocos acentos de color. Al año siguiente me aventuré a aplicar más fondos elaborados y con mucho color, dejando a conejito como el acento al ser uno de los pocos elementos blancos en la composición.
En cuanto al foco, conejito tiene dos tipos de publicaciones: la exageración de los tópicos recurrentes del estereotipo de “MACHO” y las parodias de franquicias populares.
¿Qué otros personajes interactúan o han interactuado con él a través de su recorrido?
– Conforme avanzaba, supe que poco a poco tenía que ir agregando personajes secundarios para que ayudaran a redondear la historia en uno o dos paneles. Empecé con la coneja, para que hiciera de contraste u observadora externa, y luego aparecieron más especies como el cuyMACHO, el mapache, el ratón, etc. para agregar más variedad de personajes en el entorno.
¿Dónde encuentras tus mayores referencias e inspiración como creadora?
– Además del estilo con el que siempre he dibujado, la síntesis, el estilo de conejito MACHO tiene dos inspiraciones principales. Uno es el estilo vectorial de Hello Kitty; el otro sería el estilo minimalista en los inicios de “Bunny Suicides” de Andy Riley, por el uso de gráficas de líneas y factor de shock al entregar el remate.
Luego de estos años, ¿hacia dónde apunta va conejitoMacho? ¿Qué le interesa explorar y expresar?
– El tono de conejitoMACHO siempre ha sido y será una visión muy casual. En esta época en la que se está generando mucho debate sobre las ideologías, política, etc., intento evitar que el cómic genere polémica o tire hacia una tendencia, me centro más en que aborde los estereotipos en tono humorístico. Conejito es una parodia de las actitudes y la imagen que quiere proyectar uno ante la vida, siendo honesto con uno mismo y sin miedo alguno –y por qué no, sin miedo a que uno pueda reírse de sí mismo a través del personaje.
Nunca ha faltado la ocasión en la que me han preguntado si el personaje es machista o si no voy a hacer algo con la “coneja hembra” y siempre respondo lo mismo: ser MACHO es cuestión de actitud, no de género. Cualquiera puede aplicar la filosofía de conejitoMACHO en su vida.
¿Imaginas a conejitoMACHO con su propia serie animada?
– Tiene potencial, de hecho en Tik Tok e Instagram he experimentado animando algunos cortos. Para historias más largas, habría que pensarlo mucho más y trabajar algo que pueda llenar los 10 minutos como mínimo. Recientemente he abierto el canal de YouTube de conejitoMACHO (sí, ya era hora). De momento son animaciones muy cortas que entrarían en la categoría de “Shorts”, más acordes a las plataformas nuevas con estos formatos rápidos de video.
Al que sí veo como una serie animada es a mi otro cómic, Shortcats, en el que tengo personajes con más dimensiones, un universo establecido e historias más conectadas y con una continuidad establecida. Esta es otra historieta que tengo desde el 2014 y lleva un formato más de historieta. Esa es historia para otro tópico.
¿Qué es lo que te sigue emocionando, Eugenia?
– Me gustaría hacer que conejitoMACHO como marca pueda generar una línea más variada con todos los diseños que yo pueda crear, después de todo, el límite es la imaginación. Eventualmente, me gustaría ir ampliando los tipos de historias que puedo hacer, mejorar en mis habilidades de ilustración y principalmente, abrir un negocio con el que pueda poner en exhibición todo el merchandise de conejitoMACHO.
BONUS
¿Qué es Shortcats?
– Shortcats es mi otro cómic. Los gatos son basados en atajos de Adobe Photoshop e Illustrator, y todos viven en un mundo dentro de una computadora. El cómic tiene como protagonista a Zee Furlong, un chico común, con buenos amigos, un poco nerd y torpe quien descubre que posee el poder del CTRL-Z. Él y sus amigos tienen aventuras cotidianas adaptadas al universo de los Shortcats.
Dónde encontrar las historias de conejitoMACHO y Shortcats. Y también a la creadora, Eugenia Joyuen
– RRSS de conejitoMACHO: https://linktr.ee/conejitomacho
– IG de Shortcats: @shortcats.pe
– RRSS EjoyArts https://linktr.ee/ejoyarts