Descubre los discos y singles de esta temporada
Desde un álbum de punk crepuscular y una oscura fantasía dream pop hasta una sólida cumbia sanjuanera y una balada andina; a continuación, una lista con los lanzamientos más sobresalientes del verano.
#YoEscriboEnLeonardo
Alma Rota
Aeropajitas
Independiente
Aunque los elementos de punk, ska y hardcore remiten a territorios familiares de su discografía, las canciones de Alma Rota –el séptimo álbum de Aeropajitas–, vienen cubiertas de magulladuras y moretones propios de los veteranos que regresan al cuadrilátero para redescubrir el sentido de la vida. Así, heroicamente, y con una trayectoria que suma casi tres décadas, varias batallas perdidas y un reloj decididamente en contra, la banda liderada por Macha no sólo nos trae, como en los viejos tiempos, un estallido de disidencia; con Alma Rota, Aeropajitas nos regala su propia épica de la resistencia.
“Ya todo pasó”
Corazón Serrano, María de los Ángeles
MYG CN Music, bajo licencia exclusiva de Sucre Records
En un género musical donde el júbilo y el baile constituyen la base emancipadora de la autoafirmación emocional, esta colaboración entre la cantante ecuatoriana María de los Ángeles y la orquesta de cumbia peruana Corazón Serrano se presenta como una muestra de pura expresividad y determinación. Quizá lo que más resalta en este sencillo sea la forma en que una voz de innegable poderío –la artista ecuatoriana fue educada en un conservatorio– conduce a las integrantes de la agrupación piurana hacia una declaración final de autonomía sentimental. La base musical, proporcionada por una de los más sólidos ejemplos de cumbia sanjuanera, ofrece un telón de fondo vívido e inquieto, pero nunca indiferente.
“Quiero”
Flavia Marsano
El Volcán Música
En su más reciente sencillo, Flavia Marsano utiliza su voz –tersa, despreocupada, en resumen, adolescente– como el hilo conductor de secciones de sonoridad independiente, pero articuladas alrededor de tarolas crocantes, bajos en código morse, acordes de mediano voltaje y otros elementos reconocibles del indie rock. La narrativa –el amor no correspondido– es tan vieja como la música popular; el resultado –gracias a una producción inspirada y una facilidad para empatizar a través de las melodías vocales– se escucha tan fresco y reluciente como el primer baño en el mar del verano.
“Suburbios raros (Radio Edit)”
The Spiracles, Sabina Odone
Parakeet Entertainment
Uno podría pensar que no ha escuchado algo tan característicamente dream pop como “Suburbios Raros”, el single más reciente de la banda peruana The Spiracles. Las guitarras procesadas a través de un piélago de efectos; el telón de atmósferas impresionistas que se deshacen como follaje humedecido por la lluvia; la traslúcida voz femenina que sugiere la contemplación extraviada de horizontes imaginarios. Curiosamente, la canción guarda un giro inesperado. En lugar del dulce abandono sensual al que suele invitarnos este género musical, The Spiracles nos ofrece un relato donde los suburbios raros a los que refiere el título no son refugio suficiente para un personaje asolado por los fantasmas del pasado. Como una novela de Henry James o un reportaje de Joan Didion, el estilo de “Suburbios Raros” puede ser refinado, pero su superficie oculta un trasfondo insidioso, donde se agitan realidades duras, sórdidas, desafortunadas. El acierto de la canción se encuentra, precisamente, en producir este contraste.
“Vaso de cristal”
Sylvia Falcón, Ricardo Villanueva
Independiente
Absteniéndose de gestos épicos y sermones grandilocuentes impregnados de identidad nacional, Sylvia Falcón presenta un nuevo single en el que asume una perspectiva intimista donde el anhelo erótico es trabajado a través de modulaciones vocales e instrumentales –notables tanto la versatilidad del guitarrista andino Ricardo Villanueva como la sutil complejidad del compás mixto sobre el que avanza la canción– y que se presenta casi como un oxímoron musical: una jubilosa declaración de desamor.
“No me arrepiento”
Tourista
Independiente
Turista es una banda de rock moderno muy de su tiempo en la amplitud y fluidez de su sonido; en su adopción de elementos de la música urbana, el pop y la electrónica; en su indiferencia frente a las fronteras ideológicas y estilísticas que amenazan con convertir al rock en una pieza de museo. Tres años después de su aclamado segundo álbum, Fantasmas –donde cuestionaron la oposición entre el rock, el pop y el reggaetón–, el trío conformado por Rui Pereira, Sandro Labenita y Genko Gutiérrez regresa con un nuevo sencillo, una montaña rusa de power pop titulada “No me arrepiento”. Con poco más de tres minutos de duración, la canción es una temeraria declaración de autosuficiencia construida sobre refulgentes power chords, vertiginosos cambios de velocidad, pasajes de sosegadas texturas sónicas y un descarado, orgulloso e inolvidable coro. Como un piloto que cierra los ojos y suelta el volante en medio de una carrera, “No me arrepiento” ofrece un estado de placentera serenidad durante un episodio de imprudente arrogancia juvenil.