Las mejores producciones locales llegaron con canciones de cumbia, pop global, indie rock y música afroperuana
Madre Padre Marte
Alejandro y María Laura
Independiente
Con canciones que refieren a sí mismas, paisajes contradictorios e improbables, ritmos tropicales que se convierten en gritos de protesta y melodías para niños que presagian un colapso nervioso, el nuevo álbum de Alejandro y María Laura es un desafío para sus oyentes. De hecho, en Madre Padre Marte, todo parece subvertirse, desde las expectativas que proyectamos en los géneros musicales hasta las imágenes con que asociamos la cualidad poética de las canciones de autor. El resultado: un álbum exquisito y complejo, donde el jazz, la cumbia, el folclor y la música para películas se deconstruyen para crear un nuevo e inteligente formato de meta pop global.
El ruido hecho por la gente
Almirante Ackbar
Independiente
Seis años después del lanzamiento de su álbum debut, Almirante Ackbar estrena su segundo larga duración, El ruido hecho por la gente, una colección de canciones con tonalidades variadas –pop, country, shoegaze– unificadas entre sí por una constante energía indie rock y por letras que traslucen un duro aprendizaje emocional.
“Algo nuevo”
Carlos Cruzalegui
Independiente
El nuevo single de Carlos Cruzalegui, tal como indica su título, marca un punto de quiebre en su discografía. Electrónico en sus timbres, opiáceo en sus arreglos y distante en su performance, “Algo nuevo” suena más afín al pop sintetizado de Amlu y Skillbea que a la actualización de la música criolla con que suele asociarse a su autor. Acorralado por una nueva generación de músicos influenciados por el synthpop y las texturas ochenteras, el desvío tomado por Cruzalegui suena conveniente; no sólo a la expansión y renovación de su audiencia, sino al desarrollo de un registro vocal donde los manierismos son reemplazados por discretos contornos melódicos que traslucen con mayor claridad las emociones que busca expresar.
Confidencias
Susana Baca
Pregón Producciones
Gracias a una voz fascinada con su propia neutralidad, y a una elección de instrumentos que permite recoger, agrupar y sintetizar diferentes vertientes de la música criolla, Confidencias, el disco más reciente de Susana Baca, ofrece versiones de Victoria Santa Cruz, Alicia Maguiña y Chabuca Granda, cuyo estilo difumina los rasgos que distinguen a estas tres artistas para reunirlas bajo una misma perspectiva. De esta manera, al igual que un pintor utiliza su propia imaginación para realizar un retrato, Susana Baca se vale de su propia noción de “música peruana” para desarrollar un sonido idealizado, equilibrado, universal, donde tres de nuestras más celebradas compositoras conviven en aparente armonía.
“Gitanita!”
Yarita Lizeth Yanarico
Activo Records
Guiada por la celebración del desamor inherente a la chicha, Yarita Lizeth Yanarico se vale de los principales elementos de este género musical –ritmos tropicales, armonías sintetizadas, voces sufrientes, bajos sincopados y suplicantes guitarras eléctricas– para elaborar un single donde los más intensos melodramas del corazón se apaciguan con el poder redentor de una noche consagrada a la cerveza, al baile y -por qué no- a los buenos presagios de las ciencias ocultas.