La artista visual peruana vuelve a la escena cultural parisina con “Miroirs”, una muestra individual que por primera vez reúne sus dos pasiones y celebra la conexión con el Perú.
#LeoSubmarine
“La verdad es que siempre quise vivir al menos un tiempo en París. Quizá y en parte porque estudié en un colegio francés en Lima y desde niña me sentí atraída por la capital francesa. Era un poco como mi “american dream” pero europeo.
Podría decir que durante mi niñez y adolescencia esta idea era más romántica, porque todos los artistas reconocidos y varios de los que yo admiraba en algún momento pasaron por París. Sin embargo, conforme fui creciendo me di cuenta de que definitivamente quería vivir en una ciudad cosmopolita y París cumplía con ello y mucho más para mí. No obstante, quise realizar primero mis estudios de arte en Lima, mi ciudad natal, y porque además es una ciudad que me inspira muchísimo para nuevos proyectos. Entonces decidí hacer mis estudios de postgrado en París. A los 28 años dejé toda mi vida aquí y me trasladé a la ciudad de la luz, empezando desde cero, no conocía a nadie allá salvo dos personas que no veía desde hace más de 5 años”.

Teresa Bracamonte (Lima, 1989), rompe fuegos y a manera de flashback, refrenda su elección de vida. Artista visual egresada de la Escuela de Arte y Diseño Corriente Alterna y licenciada en Arte de la Universidad Nacional de San Marcos, Teresa cuenta, además, con una maestría en Fotografía y Arte Contemporáneo de la Universidad París VIII. Fue justamente esta maestría, donde resultó elegida por concurso, la que gatilló sus ganas de asumir nuevos retos personales y profesionales.
En el corazón de París, en el barrio artístico de Le Marais, Bracamonte presenta en estos días “Miroirs” (“Espejos”), una muestra individual que reúne sus dos pasiones, la fotografía y la pintura, y que celebra la belleza de la existencia humana, la cual, según la artista, habita incluso en los lugares más insospechados.
La exposición fue abierta al público el 18 de agosto y va hasta el 29 de este mes de setiembre, eso dio pie a que le preguntáramos acerca de cómo percibía el impacto que había tenido su obra. “La muestra ha sido bien recibida y está siendo bastante visitada, lo cual me hace sentir muy contenta y motivada. A través de las dos series que la componen, puedo compartir tanto la riqueza cultural del Perú, que para mí se refleja mucho en belleza heterogénea de sus mujeres, como parte de mi visión de los grupos sociales marginados, en este caso de los “SDF” o “sin techo”, casi siempre invisibilizados, pero que a causa de los confinamientos generados por la pandemia fueron los “príncipes de la ciudad”. Si bien París es una ciudad con muchísimo movimiento y diversidad cultural infinita, puedo decir que “Miroirs” viene despertando la curiosidad y los sentidos de los espectadores”.


La primera parte de “Miroirs” consta de la serie fotográfica “Les princes de la ville” (“Los príncipes de la ciudad”), realizada en París durante el primer confinamiento a causa de la pandemia, en marzo de 2020. Para llevarla a cabo, la artista decidió retratar a aquellas personas que, a pesar de las fuertes medidas restrictivas, tuvieron que permanecer en las calles por falta de hogar. Sorteando la incertidumbre y las restricciones, Bracamonte recorrió con cámara en mano los vecindarios desérticos parisinos para tal fin. Cada persona era retratada con una camiseta que la artista le regalaba de “Save Humanity” (marca de ropa con finalidad social, fundada por Teresa).



La segunda parte está conformada por la serie “Sumaq” -palabra quechua que significa belleza-. Esta nació durante la última visita que hizo Teresa a Lima, en junio del año pasado, luego de haber estado cuatro años en el extranjero. Se compone de pinturas realizadas a partir de un conjunto de 50 retratos fotográficos de mujeres peruanas con biotipos diferentes -cercanas y perfectas desconocidas-, quienes posaron desnudas para la artista. Pinturas que son una oda a la mujer peruana, una celebración de su belleza diversa y heterogénea y que, a su vez, plasman la fuerte conexión de Bracamonte con sus raíces.
Para seguir el hilo de ambas series, Teresa fundamenta su trabajo y comenta: “Si bien en “Miroirs” expongo dos temáticas y técnicas distintas, mi punto de partida es el retrato. Para mí el retrato es como un espejo en el que se reflejan los diversos aspectos de la sociedad, así como las distintas realidades con las que convivimos. En ese sentido, presento una sala de espejos que nos invita a ver más allá de nosotros mismos”.



Con la inquietud y la aguzada sensibilidad propia del artista, Teresa se reafirma en la palabra y en la obra. Consultada sobre los ejes creativos de sus próximos proyectos, sostiene: “El ADN de mi obra gira en torno a visibilizar aquellos temas que la sociedad margina u omite, así como ahondar en la identidad de género, cultural y personal. En “Miroirs” lo hice a través de la pintura y de la fotografía. Tengo varios proyectos en mente y otros ya en ejecución. De hecho, me he dado cuenta de que ¡necesitaría 3 vidas más para poder realizar todas las ideas artísticas que tengo! (risas). Actualmente, uno de los proyectos que ya empecé, aborda la sexualización de la mujer a través de autorretratos y estoy evaluando medios como la pintura, fotografía, instalación, así como la incorporación de NFTs para ello”.
BONUS TRACK
Si estás por la Ciudad Luz, escápate hacia el barrio Le Marais y ubica la galería “The Muisca – Art Space”, que está en la 8 rue d’Ormesson, 75004 París. La expo de Teresa Bracamonte va hasta el 29 de este mes.
ALGO MÁS SOBRE LA ARTISTA
Desde el 2014, Teresa Bracamonte ha participado en diversas muestras individuales y colectivas, nacionales e internacionales, principalmente en Perú, Francia y España.
En el 2018 realizó su primera exposición individual en París, en el marco de la Semana de América Latina en Francia. Al año siguiente (2019), ganó una residencia artística en la asociación cultural Jour et Nuit (París, Francia), en donde decidió retomar la pintura. Durante ese mismo año, participó de la feria ARCO Madrid con una exposición individual en el Museo de la Neomudéjar (España).
En el 2021 fue parte de la exposición “Cómo cargar un cuerpo”, realizada en el parque cultural Valparaíso (Chile).

