gambito de dama | leonardo.pe

#columnistainvitado

Jaque mate: el impacto de “Gambito de dama” en el mundo

Escribe: Diego Villanueva

Seamos honestos: antes de «Gambito de dama», mencionar que jugabas ajedrez en una reunión social generaba miradas escépticas. «Debe ser alguien muy serio», pensaban. Pero en octubre de 2020, en plena cuarentena cuando todos buscábamos desesperadamente nuevas formas de entretenimiento, Netflix lanzó una serie que revolucionó la percepción del juego: la historia de Beth Harmon, una joven que pasó de huérfana a estrella mundial del ajedrez.

gambito de dama | leonardo.pe
Anya Taylor-Joy, protagonista de Gambito de dama – Netflix

Lo más fascinante de la serie no fueron solo las partidas (que fueron brillantemente representadas), sino que finalmente vimos a un genio del ajedrez como una persona real y compleja. Beth no era una máquina de calcular; tenía problemas personales, lidiaba con adicciones, experimentaba el amor y cometía errores. La mayoría de las personas cree que los campeones de ajedrez son robots sin emociones, pero la verdad es exactamente lo contrario. Conozco a varios Grandes Maestros con personalidades más coloridas que muchas celebridades. La serie captó esa realidad perfectamente: los genios también son humanos, con todas sus fortalezas y debilidades.

Otro aspecto que la serie logró transmitir es lo emocionalmente intenso que resulta el ajedrez. No es una exageración. Personalmente, he terminado llorando después de perder partidas importantes. Les aseguro que después de un torneo exigente, se siente un agotamiento comparable al de una actividad física intensa. La serie mostró esa realidad cuando Beth se quedaba exhausta después de sus partidas. El ajedrez es un verdadero deporte mental, y la intensidad es auténtica. El estrés, la presión y la concentración sostenida tienen un impacto físico real.

gambito de dama | leonardo.pe
Un funko de Beth Harmon, personaje principal de Gambito de dama.

La combinación «serie de calidad + pandemia» creó el escenario perfecto. Todo el mundo estaba en casa buscando nuevas actividades. ¿El resultado? El ajedrez experimentó un crecimiento exponencial. Chess.com vio multiplicarse sus usuarios; las tiendas agotaron existencias de tableros; los videos de ajedrez en YouTube comenzaron a acumular millones de visualizaciones.

Aproveché esa ola para abrir mi academia, y sin exagerar: cambió mi vida. La mayoría de mis alumnos son personas que jugaron en su infancia, vieron la serie durante la pandemia y decidieron: «Esto era realmente interesante, quiero volver a jugar». Ahora tengo como estudiantes a niños desde los 12 años hasta adultos de 60, todos apasionados.

Lo más sorprendente ha sido el cambio en la imagen pública del juego. Antes, el ajedrez se asociaba con personas mayores en parques o con intelectuales solitarios. Ahora, es tema de conversación habitual entre influencers y celebridades. El torneo PogChamps es el mejor ejemplo: creado por Chess.com en 2020, reunió a streamers enormes como xQc, Pokimane y MrBeast para competir en ajedrez, alcanzando picos de más de 150,000 espectadores simultáneos. Figuras como el GM Hikaru Nakamura y las hermanas Botez pasaron de ser ajedrecistas poco conocidos a estrellas de Twitch con cientos de miles de seguidores. Incluso YouTubers como penguinz0 (MoistCr1tiKal) y Ludwig incorporaron regularmente contenido de ajedrez. Y lo mejor es que el ajedrez permite que tu personalidad se manifieste: si eres atrevido como Alexandra Botez, juegas movimientos arriesgados; si eres metódico como el GM Levy Rozman (GothamChess), juegas estratégicamente. No te cambia, el ajedrez amplifica quien realmente eres.

gambito de dama | leonardo.pe
Gambito de dama, novela original de Walter Tevis (1928 – 1984), novelista y escritor de relatos cortos estadounidense, en la que se basó la exitosa serie.​

El impacto económico también ha sido significativo. Las plataformas de ajedrez online están generando ingresos importantes, con Chess.com valorado en cientos de millones de dólares. El campeón mundial Magnus Carlsen lanzó su propia empresa, Play Magnus Group, que luego fue adquirida por Chess.com por $82 millones. Torneos como el Meltwater Champions Chess Tour ofrecen premios de más de $1.5 millones. El fenómeno ha atraído patrocinadores como Coinbase y FTX. Incluso marcas de moda como Louis Vuitton han lanzado colecciones inspiradas en el ajedrez. Lo que antes era un nicho ahora es una industria en crecimiento.
En mi caso, he visto cómo mis clases pasaron de tener pocos alumnos a contar con listas de espera.

Y hay algo que quizás sea lo más relevante: el ajedrez une a las personas. Durante la pandemia, cuando estábamos más aislados que nunca, el ajedrez conectó a gente de todo el mundo. Tengo alumnos que han hecho amistades internacionales solo por jugar partidas online. Yo mismo he conocido personas extraordinarias gracias al boom post-Gambito.

En definitiva, lo que «Gambito de dama» logró fue mostrar que el ajedrez no es aburrido ni inaccesible; es emocionante, cautivador y tremendamente interesante. La serie no inventó nada nuevo, simplemente reveló lo que los ajedrecistas ya sabíamos: que este juego es fascinante. Y ahora, finalmente, el resto del mundo también lo ha descubierto. Y sigue descubriéndolo. De pasatiempo anticuado a tendencia cultural en un solo movimiento.

gambito de dama | leonardo.pe
Diego Alonso Villanueva Gutiérrez (Lima, 1994)

Entrenador y analista de ajedrez con más de nueve años de experiencia en coaching profesional. Desde su iniciación en el ajedrez a los 13 años, ha desarrollado un enfoque especializado en el entrenamiento para adultos, comprendiendo las particularidades cognitivas que diferencian el aprendizaje maduro del infantil. Su trayectoria competitiva incluye victorias en torneos juveniles e internacionales. Como comunicador, inició con el blog «Chess in Colors», expandiéndose posteriormente a YouTube, y actualmente dirige «Premium Chess Coaching», su proyecto de entrenamiento profesionalizado.
Su metodología se centra en optimizar los procesos de pensamiento y toma de decisiones, estableciendo paralelos entre el tablero y la vida cotidiana. Ha sido influenciado por figuras como Mark Dvoretsky, Jacob Aagaard y sus mentores Jorge Pacheco y Garri Pacheco (Ajedrez de Silicio).

Por Leonardo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *