“¿Quién mató a Palomino Molero?”, adaptación teatral de novela de Mario Vargas Llosa en el Teatro Marsano
El trabajo del reconocido dramaturgo, escritor y director de escena Edgar Saba en la adaptación de la novela del Nobel peruano contó con la aprobación del laureado escritor, sabedor de la calidad, del vuelo creativo y la potencia que había en la obra teatral.
La temporada se inició desde el pasado 10 de julio y se presenta por primera vez en el Teatro Marsano.
La obra, montada impecablemente por Producciones Acquario, es una adaptación brillante y seductora que apela al humor, a la tragedia, a las emociones humanas más sentidas, y por supuesto, a una estupenda y maravillosa banda sonora, plagada de canciones hermosas y entrañables.
El trabajo le ha tomado al propio Saba varios años de trabajo. No es, sin embargo, la primera vez que el dramaturgo adapta a Vargas Llosa.
Fue a principios de los años 80, cuando residía en España, que creó la Productora Off Madrid junto al director Luis Maluenda y la actriz Pepa Sarsa. El primer montaje que hicieron fue la adaptación y dirección de “La Ciudad y los Perros” en el Teatro Olimpia de Madrid, en 1982. Hay pues un profundo conocimiento del universo vargasllosiano por parte de Saba.
La historia del crimen del avionero Palomino Molero nos muestra, a través de un compacto trabajo actoral, los meandros por los cuales discurren el amor, el dolor, la impunidad, el sentido del deber y las diferentes pulsiones de la naturaleza humana. La investigación de un suceso sangriento nos transporta a un Perú que, en rigor, no ha cambiado tanto, pese a que la acción se sitúa en el pueblo de Talara, en la Piura de los años 50. El poder militar, la opacidad informativa, la poca empatía con el dolor ajeno, los ideales confrontados con la realidad y un desenlace estremecedor configuran un mosaico que, de no ser por el contexto del tiempo que se establece, bien podría tratarse de algo actual.
Gustavo Bueno, actor que ya dio vida a personajes de Vargas Llosa en las celebradas películas “La Ciudad y los Perros” y “Pantaleón y las Visitadoras” encabeza un elenco actoral de primer nivel y actúa en esta puesta en escena junto a Haydeé Cáceres, Óscar Carrillo, Ramón García, Susan León, Oscar Beltrán, Claudio Calmet, Gabriel Gil y Marialola Arispe.
Makhy Arana, productora general del montaje y actual directora de la compañía teatral fundada por el recordado Osvaldo Cattone, ha comentado: “Estamos orgullosos de tener de regreso a un autor del nivel de Mario Vargas Llosa en este icónico teatro. Aquí se estrenaron sus primeras piezas teatrales: ‘La señorita de Tacna (1981)’ y ‘Kathie y el hipopótamo (1983)’, protagonizadas por la gran actriz argentina Norma Aleandro. Mario se siente muy ilusionado de que otra de sus obras se presente nuevamente en el Teatro Marsano”.
Si bien radica en Madrid desde hace algunos años, Edgar Saba, dramaturgo, guionista y director del montaje, ha venido a Lima especialmente para dirigir la obra que adaptó y planea también dirigir la misma en España, junto a la compañía de Antonio Banderas.
Curiosamente, de concretarse este hecho, significaría un nuevo encuentro del actor español con otra obra de Mario Vargas Llosa que vuelve a dirigir Saba, pues en 1982 éste lo dirigió en la adaptación de “La Ciudad y los Perros”, en lo que supuso el primer trabajo como actor profesional de Banderas, quien acababa de llegar de Málaga a Madrid.
Personajes de ¿Quién mató a Palomino Molero?:
Gustavo Bueno (Coronel Mindreau)
Haydeé Cáceres (Asunta, madre de Palomino)
Óscar Carrillo (Teniente Silva)
Ramón García (Don Jerónimo)
Susan León (Doña Adriana, dueña del bar)
Oscar Beltrán (Lituma, guardia civil)
Claudio Calmet (Teniente Dufó y ‘El Mono’)
Gabriel Gil (Palomino Molero)
Marialola Arispe (Alicia Mindreau)
El dato:
La temporada va hasta el 14 de agosto
De miércoles a domingo; 8:00 p.m.
Entradas: Teleticket y boletería del Teatro Marsano
Dirección: Edgar Saba
Producción general: Makhy Arana