Wayo artista de la semana | leonardo.pe

Wayo: “Me sorprende y valoro a quien sustenta una canción con su voz y su guitarra, a quien tenga una verdad que contar, que cantar y compartir”

 El cantautor peruano Wayo regresa por séptima vez a Europa y se despedirá, este jueves 20 de febrero, en un recital acústico junto a invitados especiales. El encuentro es en el Habla Bar de Naia (anteriormente Selina – Alcanfores 465, Miraflores) a las 8:00 p.m. (hora exacta).

 Con 23 años de carrera como solista, la andadura de Wayo (Lima, 1972) ha estado jalonada por hitos personales y profesionales de notable calado. Formado como periodista en la Universidad San Martín de Porres; estudió, además, teatro con Alberto Isola; danza con Mirella Carbone; canto con Manuel Cuadros Barr e hizo un curso acreditado por Berklee de composición de canciones. Con una decena de discos en estudio, espectáculos editados y lanzados en formato DVD y tres libros publicados en España, Wayo hizo un alto y respondió nuestras preguntas.

 

Wayo artista de la semana | leonardo.pe
Wayo

 

Después de más de 20 años de carrera solista, múltiples discos editados, libros escritos, videos rodados y vivencias por mil, ¿qué sientes al volver a salir nuevamente de gira?
Mucha emoción, ilusión y responsabilidad. Es indescriptible la sensación de volver al camino, a la aventura de viajar guitarra al hombro y descubrir lugares y personas maravillosas. Por ello agradezco a quienes desde ya me brindan su valioso tiempo, confianza y respaldo.

¿Cuáles son los ejes de este viaje y en qué lugares sonará tu música?
Es una gira acústica que cuenta con el respaldo de la agencia artística española MusicHunters y también es una excelente oportunidad para compartir, presentar y difundir el libro colaborativo ¿Cuánto vale una Canción?, en donde generosamente participan 113 profesionales del ecosistema musical internacional, principalmente de España y Perú, y que ha publicado la editorial madrileña Ediciones Ruser, siendo el tercer libro que se publica en la península. De ahí el nombre de la gira.

 

La presentación inicial será el viernes 7 de marzo en el Centro Cultural Maestro Alonso, del barrio de Salamanca, gracias a la Jefatura de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Hay en agenda otras ciudades que paso a paso se darán a conocer, dentro y fuera de España.

 

 

¿Cómo sientes que ha evolucionado tu música a través de todos estos años de carrera?
Siempre he estado enfocado en la satisfacción que me brinda el hecho de hacer canciones, desde lo físico a lo emocional, y por qué no decirlo, también en un plano espiritual.

Creo que el principal descubrimiento personal es que todo aquello que cantamos se convierte en un mantra, y que inevitablemente afecta a la realidad. En base a ello mis canciones han ido proyectando lo que anhelo. Me importa más la emoción del mensaje que el ritmo, el efecto o sonido de la guitarra; y las letras de las canciones son cartas que lanzo al viento, son más directas y menos crípticas…

 

Tienes una amplia carrera y has sido testigo de excepción de modas musicales, ¿qué artistas y tendencias de hoy te parecen atractivas y potentes?
Me sorprende y valoro a quien sustenta una canción con su voz y su guitarra, a quien tenga una verdad que contar, que cantar y compartir. Si hay eso me engancho. No pienso en términos de tendencias porque al final lo importante para mí son la energía, el carácter y el amor que se transmite, sin eso no hay Canción, y por ende no hay artista.

 

¿A qué disco regresas siempre? (Ajenos y propios).
– ¡¡¡A muchos!!! Últimamente a: Fuerza Natural (Cerati), Naufragios (Mikel Erentxun), Piedras (Duncan Dhu), Pequeño (Bunbury), Malo ni bueno (Diego Vasallo), Un hombre rubio (Christina Rosenvinge), Entre los árboles (MDC), Me mata si me necesitas (Quique González), Bailando en el muladar (Cementerio Club); a los compilados de Camilo Sesto y Nino Bravo; todo de Bob Dylan, The Smiths, Los Prisioneros, y Wilco. Y de los míos: A pulso, En el camino y ¡Vámonos!

 

También me interesa lo que hacen los amigos: Gussy, Natalí Jiménez, Marcio Samar, La Sombra del Grajo, Ben Marcus, Álvaro Suite, LaVida, Andrés Sudón, Alejandro Belmonte, y más…

 

¿Qué encontraremos el jueves 20 en el recital acústico con tus invitados especiales?
Será una cronología sonora de estos 23 años de carrera solista, con alguna canción de la etapa previa. Habrá canciones de todos mis discos y también un par del próximo: «Reflexiones Paramusicales», a manera de adelanto…

 

Sobre los invitados especiales, son amigos que admiro por su gran talento y sobre todo por su calidad personal, y estoy muy agradecido por su presencia y respaldo.

Siempre me ha gustado cantar acompañado, y hacerlo con el maestro Wicho García (Mar de Copas), con Natalí Jiménez, Paula Rodríguez, Maró, el guitarrista Dan Shinta y el escritor y poeta Carlos Huamán Chávez, es un honor y alegría.

La premisa es compartir sin competir ni ensombrecer para brillar, y espero que el público, la familia y los amigos la pasen de lo mejor, porque son el sentido de la acción de la Canción.

 

La de cierre, Wayo, ¿qué te sigue emocionando?
La posibilidad de crear, de viajar, de conectar a través de ese hilo invisible que es la voz y de esas emociones hechas Canción.

Me impulsa mi familia y el amor por una profesión que me ha salvado la vida y le ha dado un sentido a la misma. Creo firmemente que la música une (si uno quiere).

 

 

Por Leonardo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *