#artistadelasemana
David Rejas, nuestro Artista de la Semana
El estilo de David Rejas Álvarez (Lima, 1982), fusiona el realismo y el hiperrealismo; se trata de un artista que estudia minuciosamente las imágenes utilizando la fotografía como base para construir sus poderosas composiciones. Él es nuestro #artistadelasemana.
Formado inicialmente en la Universidad Católica en el año 2001; Rejas fue posteriormente invitado por el director de la galería Animal de Santiago de Chile para integrarse a la Universidad de Artes y Ciencias de la Comunicación – UNIACC, centro donde se orientó hacia lo audiovisual y la fotografía.
Luego, en la escuela Finis Terrae, profundizaría sus conocimientos en pintura y murales. Finalmente, al regresar a Lima en el 2009, concluyó su recorrido académico en Corriente Alterna, consolidando una formación diversa y multidisciplinaria que se refleja en obras conceptualizadas en series y temáticas variadas.
David ha participado en numerosas exposiciones en nuestro país, así como también en Estados Unidos y Europa. Su compromiso con el arte se extiende a la gestión cultural, impulsando iniciativas que renuevan y promueven el panorama artístico local. En ese sentido, ha sido creador y cocreador de diferentes colectivos como Galería Paralelo, Blend y Artem. Ha organizado exposiciones y actividades que buscan promover el diálogo entre la tradición y la modernidad en el arte peruano, abriendo espacios de creación colectiva y formación para nuevas generaciones.
Actualmente está al frente de White Noise Collective – @white_noisecollective, una iniciativa que reúne a artistas de diversas disciplinas para fomentar la experimentación y romper barreras estilísticas. Nuestro #artistadelasemana se dio un tiempo para absolver el cuestionario leonardino y estas fueron sus respuestas. Bienvenido a Leonardo, David.

¿Crees en Dios?
– Creo en la creación porque la veo, la siento y la pienso. Como pintor, soy consciente de que las imágenes pueden surgir de diversas fuentes: una idea, una emoción, el azar o la propia materia. Siempre hay algo que impulsa su existencia. De igual manera, todo lo que nos rodea tiene un origen, una fuerza creadora que lo hace posible. Aunque no estoy seguro de cómo nombrar esa fuerza, podría llamarla Dios. Para mí, la creación es innegable, y al pintar, al dar forma a lo que antes no existía, siento que participo en ese acto creador.
¿Por qué haces lo que haces?
– Desde niño, encontraba calma en el dibujo, ya que era una forma de canalizar mi energía. Con el tiempo, descubrí que poseía talento en este arte.
A los 12 años, algunos de mis dibujos fueron publicados en manuales impresos para un libro, lo que me motivó enormemente. A los 15, comencé a impartir clases de arte a niños y adultos, y para los 17, ya vendía retratos y participaba en exposiciones. A los 21 años, mis ventas de pinturas se hicieron más frecuentes, lo que me permitió dedicarme de lleno a mi pasión.
Posteriormente, decidí ampliar mis horizontes y me mudé fuera de Perú para estudiar arte y exponer mis obras durante aproximadamente siete años.

¿Qué buscas en internet?
– Estoy interesado en obtener información sobre pintores y eventos artísticos internacionales, especialmente en Latinoamérica. También busco avances tecnológicos recientes, partituras y tablaturas para tocar en guitarra y batería, estadísticas y datos actuales sobre sociedad y salud, música argentina de los años 70, novedades musicales y podcast recomendados para escuchar mientras pinto.
Tu mayor alegría (hasta ahora)
– El nacimiento de un hijo.

Tu mayor tristeza (hasta ahora)
– La pérdida de alguien cercano.
Tu mayor aprendizaje
– Reconocer que todo cambia y que las personas son lo más valioso en la vida. Compartir con los demás y entender que el tiempo es nuestro aliado cuando actuamos correctamente son lecciones fundamentales que he incorporado. Sobre todo, he comprendido que amar es lo más importante en la vida. Amar lo que haces y también a la gente que te rodea.

¿Qué poder te gustaría tener?
– Si tuviera un súper poder sería el de volar.
¿Qué te subleva?
– Me siento profundamente perturbado cuando observo que algunas personas carecen de capacidad de análisis y reflexión, dejándose llevar por fanatismos o propaganda. Considero que este fenómeno se evidencia en diversos índices y datos sociales que muestran cómo la falta de pensamiento crítico conduce a decisiones basadas en información sesgada, afectando negativamente el desarrollo de nuestra sociedad.
Además, he notado que el pensamiento de grupo impulsa a las personas a conformarse con un consenso, lo que a menudo desemboca en decisiones irracionales para el individuo afectando sus relaciones cercanas.
Rechazo los ‘ismos’ y el crimen en todas sus formas, para mí es fundamental mantener el pensamiento independiente.

¿Qué te sigue emocionando?
– Me sigue emocionando poder construir mi propio destino, haciendo y viviendo del arte durante años. Me emociona la mirada asombrada de los niños, y disfruto enormemente de momentos como escuchar canciones a todo volumen, tocar guitarra y batería, ver películas y series, estar enamorado, compartir instantes únicos en buena compañía.
¿Qué olor te devuelve a la infancia?
– El olor a mar me devuelve a mi infancia, pues cuando era niño vivía frente al mar, en una playa al norte llamada Santa Rosa.
El olor a pasto recién cortado, el olor a comida casera…

