A pocos días de haber concluido Pinta PArC y con una inusitada, pero siempre bienvenida actividad plástica y artística en nuestra ciudad, conversamos con la reconocida galerista y promotora de arte Frances Wu sobre etc… una idea que se propone como una nueva alternativa de arte contemporáneo al innovar el formato de feria de arte al que estábamos acostumbrados.
Así, bajo tal concepto, Wu, directora de Wu Galería, ha logrado reunir a más de 40 creativos de diferentes disciplinas, trayectorias y generaciones, con obras “no oficiales” para la escena convencional. Es una apuesta para que el arte forme parte del estilo de vida de más personas, una suerte de democratización en la escena plástica – artística de nuestra ciudad.

etc…: arte para todos | leonardo.pe
Elliot Tupac – Cerámica
etc…: arte para todos | leonardo.pe
Patricia Jenkins – Señora vestida de gala

¿Cómo nace el concepto de etc…, Frances?
– Nace luego del rechazo de la feria PArC hacia el colectivo de un amigo. Siendo galerista, le di la razón a la feria, pues éstos no tienen costos fijos, personal, seguro, entre otras variables, pero me di cuenta que podíamos aprovechar el espacio de Neo Concept Space al haber retirado todas las marcas de retail que existieron ahí y crear una feria para potenciar los ambientes. Esto haría que mucha gente se diera cuenta que es posible ofrecer un espacio para eventos, ferias, happenings, desfiles, pop-ups, ¡etc…!

¿Qué respuesta tuvo entre los artistas?
– Inmediatamente receptiva pues planteaba el contacto directo con el cliente en el caso de independientes y colectivos; de galerías deseosa de otro intercambio que el establecido; de mis artistas de plantear un modelo inclusivo y diferente. Todo cambio crea sinergia y eso energiza un grupo de cultura que hoy está siendo relativamente descuidado frente a la indiferencia política de nuestro país.

etc…: arte para todos | leonardo.pe
Carolina Kecskemethy – Engranajes
etc…: arte para todos | leonardo.pe
Ana de Orbegoso – Este loco corazón

¿Podrías darnos un breve resumen de cómo está nuestro mercado en cuanto al arte plástico?
– El mercado del arte ha estado bastante silencioso, pero este mes que acaba de concluir estuvo poderosamente activo con cuatro ferias satelitales, pequeñas muestras, open studios y más…

Más allá de gustos personales o preferencias, ¿qué tipo de pintura adquiere con mayor frecuencia el comprador promedio peruano?
Es difícil generalizar, pero obviamente los artistas establecidos – maestros como Szyszlo, Chávez, Tola, tienen una trayectoria y fama que los precede.

¿Qué estilo encuentra mayor receptividad?
– Los gustos son como los individuos, ¡hay para todos los gustos!

etc…: arte para todos | leonardo.pe
Obra de Yigal Dongo
etc…: arte para todos | leonardo.pe
Aarón López – Kiosko y niño

¿Cómo está la galería; qué se viene luego de este nuevo formato de feria?
– Tres puntos suspensivos… que fluyan los proyectos que el espacio puede acoger: desde desfile de modas, feria de decoración y objetos, evento estético de terapias y cremas, feria de libros, exhibiciones de artistas individuales…

Sobre nuestra entrevistada, Frances Wu
Es galerista, art consultant e historiadora del arte.
En 1996, estableció una galería de arte contemporáneo y un taller de impresión en Lima, Perú, con el objetivo de establecer estándares profesionales en el campo. Se especializó en arte europeo del siglo XVII, comenzó a trabajar en una galería privada en Londres mientras cursaba su posgrado en chino moderno. Cuenta con experiencia en el mundo de las subastas, las galerías de arte y un fondo de arte privado, y ahora se dedica a trabajar con jóvenes artistas latinoamericanos contemporáneos.
La necesidad de proveer un espacio de exhibición y de ofrecer un servicio de consultoría de arte profesional, motivaron la creación hacia fines de 1998 de establecer a Wu Galería, que ha representado por más de quince años el trabajo de artistas peruanos de diferentes medios de producción -incluyendo dibujo, pintura, escultura, fotografía e instalación-, especializándose en descubrir jóvenes talentos e iniciarlos en el circuito comercial del arte.

Las claves de etc…
– La feria etc…se viene llevando a cabo en la Av. Sáenz Peña 129, Barranco. Pueden ir el viernes 3 de mayo de 15 a 20 hrs, y el sábado 4 de 12 a 20 hrs.
– Hasta el sábado 4, habrá piezas de formatos pequeños para cambiar un poco la dinámica de mercado en el marco de la celebración del día de la madre.

Por Leonardo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *