#artistadelasemana
Carlos Cavero : Artista de la semana
Nuestro #artistadelasemana llega a Leonardo con personajes y creaciones potentes, con todo el green power amazónico: Carlos Cavero Dávila (Pucallpa, 1986), es ilustrador y creador del webcómic “El Ronsoco Azul” desde el 27 de abril del 2010 hasta la fecha. Es, además, creador de otras historietas como “El Chorito” (2013); Nico y Tina – Relaciones de cartulina (2014); Metamorfosis (2012); 14 de febrero (2011) y La mosca cheche (2011). En el 2010 creó los álbumes “Pintrulas” y “Crónicas Pastrulas”.
Dentro de sus múltiples y dinámicas actividades, Cavero ha participado en el Taller de gestión de proyectos culturales autónomos – Pucallpa 2011 (Escuelab – Lima y Faena Digital – Chile) y un año más tarde, fue el creador y cofundador de El Salón de la Historieta Ucayalina. Entre 2011 y 2013, respectivamente, fue ganador en la Categoría Hobbie de los Premios “20 Blogs Peruanos” – Auditorio Fundación Telefónica y en la Categoría Caricatura del Concurso Amazónico de Periodismo Fernando Sánchez Vela – Ucayali River Hotel. Fue el expositor que disertó sobre “La Historieta Ucayalina” en Lima Viva Comic del 2014 y ese mismo año presentó su libro “El Ronsoco Azul” (Ediciones Altazor) en la Feria Internacional del Libro de Lima – Auditorio Infantil Abraham Valdelomar. Al año siguiente, en las instalaciones del Real Plaza Pucallpa, expuso “Ronsotour”, la muestra gráfica que celebraba el primer lustro del webcómic El Ronsoco Azul.
Desde hace una década es humorista gráfico del diario pucallpino Ímpetu y es, además, docente de ilustración digital en Senati Pucallpa desde el año 2019. Cavero, nuestro #artistadelasemana, dirige un intercambio cultural con Finlandia mediante historietas en el colegio Sollertia de Ucayali y su libro El Ronsoco Azul es parte del plan lector de la IE 1021 República Federal de Alemania, en Lima.
Aprovechando su estadía y presentaciones en la FIL de este año, invitamos al celebrado creador del amistoso roedor amazónico a que respondiera nuestro cuestionario leonardino. Estas son sus respuestas. Bienvenido, Carlos.
¿Crees en Dios?
– En la medida que he ido creciendo, creo cada vez menos, cada año que pasa trato de creer más en mí mismo que en Dios, él lo entenderá. Sé que sí. Es buen tipo. Hace cosas chéveres.
¿Por qué haces lo que haces?
– Para mí, dibujar es como una necesidad, es como respirar, una necesidad constante de cambiar las cosas que veo. Ha sido una forma de terapia todo este tiempo. Veo algo y mi mente juega inmediatamente en agregar o quitar detalles. Me considero un pensador visual.
¿Qué buscas en internet?
– Últimamente para enviar archivos, reuniones de trabajo y cursos virtuales para capacitarme. Ya en la noche, para ver videos de Tik Tok y bajar hasta que salga el chinito, ahí ya sé que es momento de dormir.
Tu mayor alegría (hasta ahora)
– Los proyectos que poco a poco se van logrando. Y quizás saber que hay muchas ideas, saber que aún puedo seguir generando ideas.
Tu mayor tristeza (hasta ahora)
– Saber que me va a faltar la vida para realizar todo lo que tengo en mente.
Tu mayor aprendizaje
– La paciencia. Cada año, es más. Cada vez, para mejor.
¿Qué poder te gustaría tener?
– Uno que me permita tener más tiempo. Quizás la inmortalidad y tener todo ese tiempo para realizar historias y otros proyectos. Espero no aburrirme nunca. Mmmm, sí, me aburriría mucho. Mejor es tener el poder de transformar la materia en lo que uno quiera.
¿Qué te subleva?
– Las promesas de “campaña”, que mientan. Que digan una cosa y hagan otra. Me parece terrible, me pone de mal humor, me transformo en un guerrillero. Eso y la gente que habla en el cine.
¿Qué te sigue emocionando?
– Ver Jurassic Park, es algo que ha marcado mi vida. Y el amor por los dinosaurios. Imaginar esas cosas vivas en la actualidad, fue una locura para mí, algo impensable hasta ese momento.
¿Qué olor te devuelve a la infancia?
– El hermoso olor de un keke recién horneado. Es una patada profunda al pasado.