#artistadelasemana
Daniel Maguiña, nuestro artista de la semana
Daniel Maguiña Contreras (Lima, 1984), además de ilustrador, poeta, escritor e historietista, es nuestro #artistadelasemana. Por si ello fuera poco, Daniel también es bachiller en Arquitectura por la Universidad Ricardo Palma (URP) y magíster en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Internacional Iberoamericana – UNINI en México.
Como escritor ha publicado nueve libros: Anotaciones en 2008; Mundo T en 2011; El imaginario viaje de pollo fashion en 2014; La coneja surrealista en 2015; Pollo fashion – La búsqueda de la flor de luz en 2018: Un fueguito que no quema en 2020; Música para la chica de rock en 2021; 100 frases lectoras en 2022 y Fueguito en 2023.
Daniel se desempeña como ilustrador profesional desde hace doce años, laborando con diversas marcas y editoriales extranjeras como Planeta México, Club de Libro Tinta de Colombia, Panamericana; peruanas como Colmena Editores, Ediciones Altazor, Mesa Redonda, Editorial Zafiro, Eris, El Nocedal, Literalgia, Ornitorrinco Editores. A la fecha ha ilustrado más de 100 libros de distintos géneros literarios.
También ha participado como ilustrador del programa Lima Lee de la Municipalidad de Lima. Como parte de esta labor, ha sido parte de distintas ferias del libro a nivel nacional, la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), Feria del Libro Ricardo Palma, Feria del Libro de Ayacucho, entre otras.
Fue representante nacional del MELI 2020 (Mes de la literatura infantil) organizado por Alianza Francesa, y ha dictado talleres de ilustración para diferentes instituciones como la misma Alianza Francesa, Fondo de Cultura Económica FCE, Lima Lee, entre otros.
Hace 12 años, nuestro versátil #artisadelasemana, fue declarado ganador de los XVI Juegos Florales 2012 en el género de poesía en la Universidad Ricardo Palma. Y este 2024, fue ganador de los estímulos económicos para la cultura y pudo participar de la Feria del Libro de Guadalajara en México.
Abordado por el cuestionario leonardino, el creador del Pollo Fashion, Fueguito y otros personajes, brindó generosamente su tiempo y sus respuestas.
Bienvenido a Leonardo, Daniel.

¿Crees en Dios?
– Creo en un Dios, el que habita en la naturaleza, en los animales, en el sol. Esta es la cosmovisión con la que me siento cómodo y la que me permite creer en algo que no soy capaz de comprender en todo su sentido.
¿Por qué haces lo que haces?
– He meditado mucho sobre por qué ilustro, por qué escribo, por qué publico en libros lo que hago, y siempre vuelvo a la misma explicación: uno crea por necesidad, como un reflejo natural. Si no dibujara, tal vez caería en una depresión que habita en lo profundo del artista. Dibujar es un filtro, una burbuja inevitable con dos filos.
¿Qué buscas en internet?
– Esta pregunta me recuerda los 2000 cuando iba a las cabinas de internet con mi disquete de 3 ½, aún recuerdo todo lo que guardaba; era un nerd, imágenes de los XMen, Wolverine en varias posiciones, Hulk, fotos de escritores que me gustaban (en esa época leía mucho), alguna foto de la actriz del momento (recuerdo que alguna vez bajé varias de Penélope Cruz), imágenes de Calico electrónico, dibujos de Tim Burton (me fascinaban), viñetas de Spawn y algo de música para escucharla en mi casa en Winanp.
Actualmente mis búsquedas son más estandarizadas, la mayoría por trabajo, referencias para ilustrar. Miro muchas cuentas de Instagram de otros artistas.
Tu mayor alegría (hasta ahora)
– He tenido varias; en lo personal, cuando nació mi hijo Salvador; conocer a Débora (mi esposa); en lo profesional, cuando he ganado premios literarios, cuando he publicado mis primeros libros, la primera vez que me pagaron por dibujar, cuando culminé mi maestría.
Tu mayor tristeza (hasta ahora)
– Cuando era chico falleció mi abuela paterna, estuve triste varios años porque la extrañaba, incluso rezaba en las noches porque lo hacía con ella, después de un tiempo dejé de hacerlo y procesé el dolor como parte natural de la vida. Hasta hice un cómic donde ella es la protagonista y hablo sobre el entendimiento de la muerte.
Tu mayor aprendizaje
– Ser constante y perseverante es una fórmula infalible, y me ha funcionado hasta ahora. Considero que tengo talento, pero no tanto como los artistas que admiro. Aprendo de ellos a diario, con la esperanza de algún día llegar a su nivel. Esta filosofía también aplica en mi vida personal, donde cada día aprendo a ser papá y esposo. Son palabras muy ‘adultas’ para alguien que aún conserva al niño interior.
¿Qué poder te gustaría tener?
– Me gustaría ser un viajero del tiempo como Hiro Nakamura en la serie Héroes o Cinco en The Umbrella Academy, sería un nivel superior del concepto de viaje.
¿Qué te subleva?
– La falta de respeto, la intolerancia, la injusticia, cosas con las que convivimos a diario en esta ciudad “gótica”.
¿Qué te sigue emocionando?
– Me emociona la sorpresa de lo inesperado, un dibujo nuevo o una creación con papel de mi hijo, descubrir un gran escritor leyendo un libro, la arquitectura cuando está bien hecha, las expresiones artísticas en general cuando están realizadas con pasión, me emocionan.
¿Qué olor te devuelve a la infancia?
– Hace poco percibí el mismo olor que tenían mis Pepsi cards cuando recién abría el paquete en 1994, retrocedí 30 años en el tiempo.