52.a Semana Cultural del Japón: “Tradiciones que trascienden generaciones”
- Del 2 al 9 de noviembre el Centro Cultural Peruano Japonés llevará a cabo la edición número 52 de la Semana Cultural del Japón.
En el marco de los 125 años de la inmigración japonesa al Perú, esta edición se lleva a cabo bajo el concepto “Tradiciones que trascienden generaciones” y confirma su vigencia a través del tiempo gracias al impacto positivo que ha logrado en la cultura peruana y su capacidad para adaptarse, integrarse y renovarse de manera constante.
Gianmarco Higuchi, director de Cultura de la Asociación Peruano Japonesa ha comentado: «La Semana Cultural del Japón celebra la riqueza cultural del país del sol naciente con expresiones artísticas que van desde las tradicionales hasta las contemporáneas. Además, tendremos como invitada internacional a la reconocida artista japonesa Sayo Komada, quien ofrecerá un concierto al ritmo de su tsugaru shamisen y en compañía de músicos peruanos, fortaleciendo así el estrecho vínculo entre el Perú y Japón”.
Sayo Komada comenzó a tocar el tsugaru shamisen a los 7 años y a los 15, ganó el campeonato mundial de ese instrumento. Se graduó en la Facultad de Música de la Universidad de las Artes de Tokio en 2022 y participó en la grabación de música para videojuegos y anuncios de Aiful. Su canción original “Samuride” fue utilizada en la música del nuevo producto “Hakama” PV de Harley-Davidson.
Tiene más de 680,000 seguidores en Instagram y es popular no solo en Japón, sino también a nivel internacional. Su video versionando una canción de Red Hot Chili Peppers ha superado los 14 millones de visitas, ¡y ha recibido una respuesta del propio bajista Flea!
Además de la presentación de Sayo Komada, dentro de las actividades principales está la exposición “Hello Kitty and Friends” del reconocido escultor Marcelo Wong Galla, quien adelanta su exploración artística del mundo de Sanrio.
Esta muestra forma parte de lo que el artista presentará próximamente en el Palacio de las Artes de Miraflores.
Así, en una de las paredes de la exposición, se podrá apreciar el personaje icónico de Wong disfrazado como los amigos de Hello Kitty con una breve descripción de cada uno de ellos. Además, habrá un espacio interactivo; una cabeza de Hello Kitty en MDF que podrá ser intervenida por los visitantes y una escultura del personaje en el estilo característico de Marcelo. Los visitantes también encontrarán imágenes del proceso de producción en el taller del artista y su equipo para crear la exposición.
El programa de este año incluye 25 actividades gratuitas, dirigidas a familias y públicos de diversos rangos etarios. El abanico de actividades es variado y ofrece una dinámica atractiva en la que podrán optar por diferentes opciones.
Las claves de la 52 Semana Cultural del Japón
- Lugar: Centro Cultural Peruano Japonés – Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María.
- Ingreso libre (a excepción del XXXII Matsuri AELU), capacidad limitada.
- Este es el programa completo: https://bit.ly/52SCJ-Programa