Komplett Kafka en el Goethe-Institut | leonardo.pe

Muestra de Komplett Kafka, de Nicolas Mahler, en el Goethe-Institut

Organizado por el Goethe-Institut y el Literaturhaus Stuttgart esta exposición de arte gráfico estará abierta al público hasta el jueves 7 de noviembre.

Este año, en muchas partes del mundo, se ha conmemorado el centenario de la muerte de Franz Kafka. Ahora bien, si la pregunta es ¿quién fue Franz Kafka?, diremos que fue un europeo por excelencia – un judío alemán que nació y vivió en Praga, murió en Austria y escribió en alemán. Sin duda alguna, uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

En nuestro país las Embajadas de República Checa, Alemania y Austria, en colaboración con el Goethe-Institut, bajo el título “Recuerdos de Kafka”, desarrollaron un ciclo de eventos culturales a lo largo de varios meses del 2024. La muestra de arte gráfico Komplett Kafka, de Nicolas Mahler, es un evento que marca el cierre de los muchos eventos que hubo.

Nicolas Mahler, autor de la novela gráfica Komplett Kafka.

La muestra consiste en una selección de 20 escenas de la novela gráfica del mismo título. Con un particular estilo minimalista, y un sarcástico humor kafkiano, Mahler da vida algunos de los pasajes más resaltantes del diario y las obras del original como esquivo autor de “La metamorfosis”.

Komplett Kafka en el Goethe-Institut | leonardo.pe Komplett Kafka en el Goethe-Institut | leonardo.pe

Nicolas Mahler (Viena, 1969) es ilustrador y autor de cómics. Vive y trabaja en su ciudad natal; sus cómics y viñetas se publican en periódicos y revistas como Die Zeit, NZZ am Sonntag, Frankfurter Allgemeine Zeitung y Titanic. Ha recibido múltiples reconocimientos por sus numerosas creaciones. En 2010, obtuvo el premio Max und Moritz al «mejor autor de cómics en alemán».

Tras varios intentos de ingresar a escuelas de arte en los 90, Mahler decide autoeducarse y comienza a enviar sus trabajos a diversos diarios. Poco a poco, desarrolla un estilo minimalista, muy similar al de Kafka, en el que modela figuras sin expresiones faciales por medio de palos. Consciente de esta similitud, recibir el encargo de crear un cómic basado en la biografía de Kafka lo llenó de emoción.

Al acercarse a Kafka descubre que los une un sentimiento por lo trágico-cómico. Esto, para Mahler, junto a un abrumante sentimiento de melancolía, son la fórmula perfecta para lograr esta brillante biografía en formato de novela gráfica. “No intento crear una parodia de un trabajo mortalmente serio. Quiero explotar ciertos aspectos cómicos ya contenidos en un texto para mis propios propósitos”, asegura el historietista.

Mahler propone una mirada única al universo kafkiano, con su estilo gráfico minimalista y su humor peculiar, logra una adaptación que es a la vez fiel y sorprendentemente original. A través de viñetas sencillas y diálogos concisos, nos sumerge en el universo absurdo y opresivo de Kafka, pero con una perspectiva contemporánea y desenfadada.

Con Komplett Kafka, Mahler ha contribuido a acercar la obra de Kafka a un público más joven y a aquellos que no están familiarizados con la literatura clásica. El formato de novela gráfica y el estilo visual de Mahler han hecho que las historias de Kafka sean más accesibles y atractivas.

Komplett Kafka en el Goethe-Institut | leonardo.pe

El dato
La muestra de arte gráfico Komplett Kafka estará abierta al público en general en la sede del Goethe-Institut, Jr. Nazca 722, Jesús María, hasta el 7 de este mes. El ingreso es libre.

Por Leonardo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *