#LeoSubmarine
Una breve pero reveladora conversa online con Sayra Bolívar (Lima, 1979), artista plástica, diseñadora gráfica y fotógrafa egresada de Toulouse-Lautrec y la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú.
Desde niña me gustaba dibujar rostros, paisajes, etc. Nunca dejé de hacerlo porque me satisface, imagino lugares que nunca estuve y en los que sí. La imaginación va acompañada de sentimientos, es infinita, nunca termina, siempre hay algo que dibujar.
También me encantaban las fotos y decía: cuando tenga una cámara lo tomaré todo. Pero es imposible tomarlo todo, a veces vives cosas maravillosas que no se pueden capturar. Son esas cosas las que complemento con el dibujo, las capturo en mi mente y trato de transmitirlas.
Es gracias al diseño gráfico que puedo dar vida a mis dibujos y también puedo crear y hacer realidad otras cosas como la animación, el troquelado, impresión en vidrio, el bordado, etc.
¿Cómo definirías lo que haces como artista?
Son dibujos de la vida cotidiana, expresan sentimientos acompañados de mucho paisaje, busco interpretar la paz y que no estamos solos. Siempre hay cosas maravillosas en qué distraernos.
¿Cómo se dispara o se gatilla tu proceso creativo?
Mi proceso creativo se inicia tomando un lápiz e imaginando paisajes, ambientes, rostros y colores.
¿Cómo lo asumes y lo vas desarrollando?
En mi mente creo un ambiente que sea entretenido, con muchos colores, que sea armonioso y que además, tenga un buen fondo musical.
Si tuvieras que mencionar a tus principales referencias y referentes, ¿cuáles serían?
Hay tantos artistas que me encantan; es por ellos me animé a dibujar digitalmente, puedo mencionar a Pascal Campion, Yaoyao Ma van As, Robin Lhebrard, Puuung, etc.
También me gusta dibujar sobre lienzo con estilo impresionista, hago paisajes y temas de vida cotidiana con la técnica del puntillismo, con pinceladas gruesas y cortas. Por eso me atrae mucho la obra de Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Van Gogh, entre otros.
¿Qué técnica que aún no sepas o domines, te gustaría incorporar a tu trabajo?
Me gustaría hacer hablar a los personajes que dibujo (risas), asumo que tendría que grabar diferentes tipos de voz. Con solamente imaginarlo, me parece algo divertido e increíble.
¿Es inevitable hacer esta pregunta, ¿cómo enfrentaste y enfrentas la pandemia en el plano personal y profesional?
Es inevitable estar triste. Ahora en pandemia trabajo desde casa y para distraerme lo sobrellevo con el arte y la práctica de Pilates.
¿Qué es lo que nunca falta o debe faltar cuando trabajas?
Nunca me falta la buena música instrumental de Angello Badalamenti, Yann Tiersen, entre otros. También las canciones de Cerati y frutas secas para picar entre las horas. Y más allá de algunas otras cosas o detalles, lo que nunca me falta es la imaginación, siempre estoy sintiendo algo para crear.
¿Cómo es tu día a día?
Ahora es mucho más familiar, me encanta la cocina, de hecho estoy cocinando más, pero también dibujo más, medito más y cosas así.
¿En dónde te imaginas o te sitúas como artista los próximos años?
Me imagino como hoy, siempre creando y haciendo sentir mis dibujos en cualquier lugar donde esté.