Trilce García Cosavalente (Lima, 1982) es una artista gráfica y diseñadora a la que le apasiona la ilustración, el álbum ilustrado y el cómic. Su trabajo se centra en crear narrativas visuales de carácter social. A través de sus trabajos quiere contar »realidades tristes» sobre todo para niños y adolescentes, a los cuales cree »no hay que esconderles nada». Todo lo contrario, a los niños hay que darles herramientas para lidiar con los problemas de la vida y educarlos a través del diálogo, sin estigmatizar o vetar temas y no hay nada mejor que un material multimodal para lograrlo. Conversamos con ella acerca del impacto y la influencia que ha tenido el cómic “SE BUSCA: una esperanza para Illari” sobre un tema tan espinoso como aterradoramente real: la trata de personas.
Héctor Molina Ramos
#LeoSubmarine
¿Cómo te formaste académica y personalmente, Trilce?
Estudié en colegios nacionales en primaria y en secundaria en un colegio privado religioso. A pesar de que a veces pienso que no tuve la mejor base ya que la educación pública en el país no es la mejor, lo compensaron el amor a los libros y la cultura que mis padres siempre nos inculcaron a mis hermanos y a mí. Mi casa, aunque humilde, siempre estuvo rodeada de muchos libros, música y cuentos. Al salir del colegio entré a estudiar Comunicaciones y luego Turismo pero no terminé ninguna de las dos y al final opté por estudiar Diseño Gráfico.
Estudié Dirección en Diseño Gráfico en el Instituto Toulouse-Lautrec y luego de muchos años de trabajo en empresas y como freelance decidí hacer mi máster de Ilustración y Diseño en la Universidad Politécnica de Valencia en España. Aunque ambas son mi base académica le doy mucho crédito a los cursos que he realizado, sobre todo a los que no necesariamente están vinculados con el diseño o el arte mismo. He hecho cursos en Argentina, España e incluso la India y han sido fundamentales para la exploración de nuevas técnicas y han perfilado mi estilo y sobre todo lo que quiero contar a través de la ilustración.
– ¿Cómo te decantas por los ejes del cómic, la ilustración y el álbum ilustrado para expresar lo que piensas y sientes?
Como me fue muy difícil encontrar mi camino al salir del colegio, en algún momento pensé en estudiar Artes Plásticas, aunque al final decidí estudiar Diseño gráfico, son en las clases de Ilustración 1 y 2 en las que me gustaron y más y sinceramente me fue mucho mejor. Para mí de alguna forma me parece que la ilustración, a pesar de estar en la rama de comunicación visual, comparte puntos en común con el arte, aunque sé que esto es todo un debate, pero me parece que en mi caso sin ser muy consciente, mi vena artística quiso manifestarse de alguna forma. El diseño gráfico me parece algo rígido a veces, lo cual la libertad de la ilustración compensa. Pero para no quedarme en un solo lugar, empecé a explorar los caminos que la ilustración podía tomar, como el álbum ilustrado y la novela gráfica y me di con la sorpresa de que muchos diseñadores gráficos han incursionado en esos campos, lo cual no me hace sentir tan rara.
– ¿Qué fue lo que más aprendiste al hacer tus estudios de máster en España?
Agradezco a los excelentes profesores que me enseñaron los cursos de Guion de novela gráfica y Álbum ilustrado ya que a partir de ahí se despertó mis deseos de empezar a hacer cómics. Lo más importante que aprendí es que todo el trabajo visual se apoya en algo que no se ve y es: la historia; entendí que aunque uno alcance a tener un estilo »atractivo» y dominar las técnicas sino hay una narrativa que sustente ese estilo todo se vuelve descartable. Es como una donut, se ve rica a los ojos y puede que tenga buen sabor pero tiene cero nutrientes y al final no alimenta nada.
– Abordas temas que muchos esquivan por complacencia o por no parecer artistas conflictivos, ¿qué define tu campo de acción y trabajo? (
Como diseñadora gráfica llevo muchos años trabajando temáticas sociales como salud y derechos humanos y siempre veo la carencia de materiales comunicacionales para los niños y niñas sobre diversos temas. A partir de que conozco los álbumes ilustrados me doy con la sorpresa de que ya se empiezan a alejar de las historias edulcoradas con moraleja y se abre paso a una gama de temáticas y estilos que pueden ser disfrutadas por muchos públicos. Es ahí donde me doy cuenta que el álbum ilustrado y el cómic llevan décadas hablando de temáticas serias o difíciles de abordar pero muy necesarias y lo hacen de una manera muy didáctica y accesible.
– Vives en Lima e hiciste un documentado trabajo que te llevó hacia el sur del Perú, ¿cómo nace este proyecto?
Nací y crecí en Lima, pero me interesa la descentralización de la información. Creo que como país una de las cosas que no nos deja avanzar es la centralización del poder. Por lo tanto desde mi rincón me interesaba contar historias de otros lugares, es un aprendizaje para mí también y a través de la investigación yo aprendo mucho de mi propio país.
– ¿Cómo fue el proceso de documentación, investigación y finalmente, de ejecución gráfica de SE BUSCA: una esperanza para Illari?
Como parte de mi tesina de titulación del máster, me pedían una investigación y un material práctico a base de las conclusiones de la investigación. Decidí centrarme en el tema de trata de personas porque es una realidad que convive con nosotros pero decidimos no verla o simplemente no la conocemos. Al empezar la investigación sabía que quería hacer un material que pudiera ser usado en el aula por niños y adolescentes como primer público. Si bien Lima recibe la mayor cantidad de denuncias por trata de personas la mayoría de víctimas son de otros lugares. Se sabe que el nexo Cusco – Madre de Dios es un punto crítico, ya que muchas niñas y adolescentes cusqueñas con falsas ofertas de trabajo acaban en los campamentos de minería ilegal de Madre de Dios siendo explotadas sexualmente.
Hablar de la explotación sexual de un menor de edad es algo difícil pero necesario, sobre todo visibilizar el tema con los niños y adolescentes para prevenirlos, para que conozcan la realidad en la que viven, para hacerlos más resilientes y ciudadanos con pensamiento crítico. Al final decidí optar por hacer un cómic que tuvo una primera versión llamada »SE BUSCA (apelando a las ofertas de trabajo falsas por las que caen las víctimas) una esperanza para Ana», que logré compartir en redes sociales y que tuvo una repercusión inmediata. De muchas organizaciones y sociedad civil empezaron a rebotar las viñetas en redes sociales, hubo muchos comentarios e indignación. Luego recibí una llamada del MININTER donde me pedían producir, imprimir y distribuir las viñetas en un formato cómic. A esta nueva versión la llamamos »SE BUSCA: una esperanza para Illari», este cómic es parte del Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017-2021 y antes del coronavirus estuvo siendo usado en talleres en colegios y se llegó a repartir a más de 1000 niños. Sobre las decisiones gráficas, el uso de un estilo infantil/naif fue estratégico ya que el tema de por sí es complejo y haber tenido otro tipo de estilo hubiera sobrecargado el mensaje, el color predominante es el amarillo, el cuál según la teoría de color puede relacionarse a la alerta, en la portada se ve a Illari, el personaje principal mirando anuncios de trabajo pero se decidió poner al personaje de espaldas y quitando algunas facciones para crear cierta inquietud en el lector con el objetivo de que abra el cómic y se informe.
https://drive.google.com/file/d/1Qtari8HzR1vEUw5-gFzUB7QHzkKlKqUb/view?usp=sharing
– ¿Qué es lo último que has leído y te ha emocionado?
Lamentablemente no estoy dedicando mucho tiempo a la lectura como quisiera, pero estoy leyendo intermitentemente »Gramática de la Fantasía» de Gianni Rodari, que básicamente es una guía técnica del proceso creativo de crear historias, pero es mucho más que eso. Como Gianni Rodari era educador tiene muchas anécdotas de sus encuentros con los niños y cómo ellos van abriéndose al mundo a partir de las historias que ellos mismos crean. Me parece muy acertado un libro así en esta época en la que tenemos que reinventarnos creativamente y el valor de contar tu propia experiencia a través del storytelling. Rodari habla del valor liberador de la palabra, que es democrática y accesible para todos, en sus propias palabras »no para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo».
– ¿Qué trabajos de colegas y otros profesionales admiras y de alguna manera son referencia por su calidad y contenido?
Admiro a muchos ilustradores contemporáneos como a la ilustradora colombiana Lorena Álvarez, su trabajo es la combinación perfecta de mundos oníricos, una paleta muy controlada y maestría de muchos estilos. También admiro el trabajo del valenciano Paco Roca, que tiene varias novelas gráficas conmovedoras centradas en sus abuelos o las personas de la tercera edad en las cuales las representa con empatía, respeto y compasión. En Perú, la obra de Jesús Cossío me parece interesante, donde conjuga el cómic documental y periodístico, que es algo no muy trabajado en Perú, y él como persona es muy humilde y tiene un grado alto de conciencia social.
– ¿Cómo es el día a día de Trilce artista y persona?
Antes del coronavirus tenía una rutina fija, ahora mi día es un poco caótico. Desde temprano con mi esposo estamos haciendo malabares con las tareas domésticas, el cuidado de Samin, nuestro hijo de dos años, y los trabajos de ambos. Usualmente dedicó la primera parte del día en responder mails o coordinar trabajos de acuerdo a lo que haya que resolver y por las tardes cuando Samin descansa trato de ilustrar análogamente todo lo que se pueda y avanzar proyectos personales, por las noches trato de investigar sobre novela gráfica, álbum ilustrado y seguir practicando ilustración.
Bonus track
Trilce acaba de compartir una reciente creación suya vía Instagram; es el cómic Murrupi.
La reseña que ella misma escribe, pinta entera a su autora: “Las iguanas son alegres, sencillas, pausadas y no les gusta que las apuren porque saben que todo lo bueno llega en su momento. Murrupi (iguana en lengua moche), es una leyenda que cuenta la creación de la ciudad norteña de Mórrope en Lambayeque – Perú.”
https://www.instagram.com/p/CEGo6fvBheS/