Una conversa con la cocreadora de Cajón de Sueños.

#LeoSubmarine

Me llamo Bea y primero de todo, soy mamá de una gran maestra que se llama Ainhoa. Nací en Valencia (España) donde conocí al amor de mi vida que me trajo al Perú, hermoso país del que me enamoré y en el que vivo desde hace 6 años. Estudié Publicidad y trabajé como creativa publicitaria en varias agencias. Una de mis más intensas e enriquecedoras experiencias profesionales fue un proyecto televisivo para público infantil. Gracias a dicha experiencia descubrí mi verdadera vocación: crear historias para niños. Esa fue la primera semilla de la que, después, germinó Cajón de Sueños.

¿Cuál fue la principal motivación y/o inspiración para crear Cajón
de Sueños?

Cajón de Sueños es un emprendimiento creado conjuntamente con mi hermana Patricia. Nuestra idea surgió de la motivación de unir nuestras dos pasiones: el dibujo en el caso de Patri y la escritura en mi caso.

¿Cuál es el sueño mayor detrás de CdS, a qué aspiras, Bea?
Mi mantra es “Los niños merecen la poesía”.

Observo el mundo con preocupación. Todo lo que hemos perdido. Todo lo que ha perdido la infancia. Y en toda esa observación tenebrosa veo alzarse una luz de esperanza. Esa luz, para mí, es la poesía. La poesía, siempre es necesaria, pero hoy se hace imprescindible.

En un contexto de pandemia como el que vivimos, donde asumimos la falta de belleza, de contacto, de libertad; poner la poesía al alcance de los niños es devolverles el derecho a habitar todos esos espacios perdidos.

Los niños son poesía. No tengo ninguna duda. Pero no basta con que lo sean. Hay que nutrirlos de poemas, dejarles que jueguen libremente con ellos, que se expresen con y a través de la poesía. Para que su ser poético no quede falto de nutrientes ni mucho menos hambriento.

Mi sueño es contarles a todos los niños y niñas del Perú que la poesía está dentro de ellos. Devolverle la poesía a la infancia. El territorio del que nunca debió salir.


¿Cuáles son los versos que te gusta repetir a tu pequeña?

Ainhoa se mata de la risa con el poema “Don Pepito Bandolero”. Se trata de un poema de origen popular y versos encadenados que aparece en el libro “Siete llaves de cuento” de Antonio Rubio.

Aquí os lo dejo por si lo queréis compartir con vuestros lectores 😉

Don Pepito, el bandolero,

se ha metido en su sombrero.

El sombrero era de paja,

muerto lo llevan en una caja.

 La caja era de cartón,

muerto lo llevan en un serón.

El serón era muy fino,

muerto lo llevan en un pepino.

 El pepino maduró,

y Pepito se salvó.


Si tuvieras que elegir un primer libro de poesía para leerle a un niño o niña, ¿cuál sería?

Haría exactamente lo mismo que hice con mi hija. Dejaría los libros de poesía a su alcance y esperaría que él o ella me inviten a leerle uno de ellos.

El primer libro de poesía (o de cualquier género, en realidad) es un momento demasiado fascinante como para que alguien lo elija por ti. No me perdonaría nunca robarle ese derecho a ningún niño o niña. Me caen demasiado bien 😉

Si bien es verdad que a edades tempranas, el criterio en la selección de títulos debe proceder de los padres, también debemos otorgarles cierta libertad. Al principio será una libertad que irá de nuestra mano. Pero llegará un momento que esa libertad se hará grande y exigirá caminar sola. Debemos, entonces, soltar y confiar. Al fin y al cabo, la lectura es suya, no nuestra.

¿Cuál fue el tuyo?

Diccionario Estrafalario de Gloria Fuertes. No recuerdo cómo llegó a mis manos pero lo que sí recuerdo es lo divertido que fue leerlo. Después de ese libro me obsesioné con leer todos los libros de Gloria.

Desde el tiempo que empezaron hasta ahora, ¿cuáles han sido tus
momentos más felices y aquellos más complicados en CdS?

Recuerdo con mucho cariño el primer día que lanzamos la web. Y todos los mensajes bonitos que recibimos en redes. También los primeros pedidos y las primeras ferias que realizamos, donde muchísimas personas me dieron las gracias (literal) por nuestro trabajo. Son palabras que me llegaron al corazón, las guardo como un tesoro y me dan fuerzas cuando éstas me fallan.

Como contrapartida, el momento más complicado fue el año pasado. La primera cuarentena nos alcanzó justo cuando íbamos a empezar nuestra colección de invierno. Simplemente tuvimos que aplazarlo todo. Y no sólo eso, sino que estuvimos casi un año sin poder trabajar. Fue durísimo.

Processed with VSCO with m5 preset
Processed with VSCO with m5 preset

 ¿Qué propuestas tiene CdS de cara a estos días que viviremos?

Aunque solo somos una tienda online, en Cajón de Sueños nos sentimos comprometidos con la infancia. Durante estos días de cuarentena, seguro difíciles para todos, continuaremos con el propósito de hacer llegar la poesía a todos los niños y niñas del Perú.

Por ello, realizaremos una transmisión en vivo diaria, tanto en nuestro Instagram como en nuestro Facebook, en la que leeremos un poema. Los oyentes podrán hacer preguntas, comentarios…ojalá se establezca un diálogo, nos emocionaría mucho.

Pensamos que la palabra poética puede convertirse en el abrigo que todos necesitamos en estos días de obligado aislamiento.

 

Una conversa con la cocreadora de Cajón de Sueños.

#LeoSubmarine

Me llamo Bea y primero de todo, soy mamá de una gran maestra que se llama Ainhoa. Nací en Valencia (España) donde conocí al amor de mi vida que me trajo al Perú, hermoso país del que me enamoré y en el que vivo desde hace 6 años. Estudié Publicidad y trabajé como creativa publicitaria en varias agencias. Una de mis más intensas e enriquecedoras experiencias profesionales fue un proyecto televisivo para público infantil. Gracias a dicha experiencia descubrí mi verdadera vocación: crear historias para niños. Esa fue la primera semilla de la que, después, germinó Cajón de Sueños.

¿Cuál fue la principal motivación y/o inspiración para crear Cajón
de Sueños?

Cajón de Sueños es un emprendimiento creado conjuntamente con mi hermana Patricia. Nuestra idea surgió de la motivación de unir nuestras dos pasiones: el dibujo en el caso de Patri y la escritura en mi caso.

¿Cuál es el sueño mayor detrás de CdS, a qué aspiras, Bea?
Mi mantra es “Los niños merecen la poesía”.

Observo el mundo con preocupación. Todo lo que hemos perdido. Todo lo que ha perdido la infancia. Y en toda esa observación tenebrosa veo alzarse una luz de esperanza. Esa luz, para mí, es la poesía. La poesía, siempre es necesaria, pero hoy se hace imprescindible.

En un contexto de pandemia como el que vivimos, donde asumimos la falta de belleza, de contacto, de libertad; poner la poesía al alcance de los niños es devolverles el derecho a habitar todos esos espacios perdidos.

Los niños son poesía. No tengo ninguna duda. Pero no basta con que lo sean. Hay que nutrirlos de poemas, dejarles que jueguen libremente con ellos, que se expresen con y a través de la poesía. Para que su ser poético no quede falto de nutrientes ni mucho menos hambriento.

Mi sueño es contarles a todos los niños y niñas del Perú que la poesía está dentro de ellos. Devolverle la poesía a la infancia. El territorio del que nunca debió salir.


¿Cuáles son los versos que te gusta repetir a tu pequeña?

Ainhoa se mata de la risa con el poema “Don Pepito Bandolero”. Se trata de un poema de origen popular y versos encadenados que aparece en el libro “Siete llaves de cuento” de Antonio Rubio.

Aquí os lo dejo por si lo queréis compartir con vuestros lectores 😉

Don Pepito, el bandolero,

se ha metido en su sombrero.

El sombrero era de paja,

muerto lo llevan en una caja.

 La caja era de cartón,

muerto lo llevan en un serón.

El serón era muy fino,

muerto lo llevan en un pepino.

 El pepino maduró,

y Pepito se salvó.


Si tuvieras que elegir un primer libro de poesía para leerle a un niño o niña, ¿cuál sería?

Haría exactamente lo mismo que hice con mi hija. Dejaría los libros de poesía a su alcance y esperaría que él o ella me inviten a leerle uno de ellos.

El primer libro de poesía (o de cualquier género, en realidad) es un momento demasiado fascinante como para que alguien lo elija por ti. No me perdonaría nunca robarle ese derecho a ningún niño o niña. Me caen demasiado bien 😉

Si bien es verdad que a edades tempranas, el criterio en la selección de títulos debe proceder de los padres, también debemos otorgarles cierta libertad. Al principio será una libertad que irá de nuestra mano. Pero llegará un momento que esa libertad se hará grande y exigirá caminar sola. Debemos, entonces, soltar y confiar. Al fin y al cabo, la lectura es suya, no nuestra.

¿Cuál fue el tuyo?

Diccionario Estrafalario de Gloria Fuertes. No recuerdo cómo llegó a mis manos pero lo que sí recuerdo es lo divertido que fue leerlo. Después de ese libro me obsesioné con leer todos los libros de Gloria.

Desde el tiempo que empezaron hasta ahora, ¿cuáles han sido tus
momentos más felices y aquellos más complicados en CdS?

Recuerdo con mucho cariño el primer día que lanzamos la web. Y todos los mensajes bonitos que recibimos en redes. También los primeros pedidos y las primeras ferias que realizamos, donde muchísimas personas me dieron las gracias (literal) por nuestro trabajo. Son palabras que me llegaron al corazón, las guardo como un tesoro y me dan fuerzas cuando éstas me fallan.

Como contrapartida, el momento más complicado fue el año pasado. La primera cuarentena nos alcanzó justo cuando íbamos a empezar nuestra colección de invierno. Simplemente tuvimos que aplazarlo todo. Y no sólo eso, sino que estuvimos casi un año sin poder trabajar. Fue durísimo.

Processed with VSCO with m5 preset
Processed with VSCO with m5 preset

 ¿Qué propuestas tiene CdS de cara a estos días que viviremos?

Aunque solo somos una tienda online, en Cajón de Sueños nos sentimos comprometidos con la infancia. Durante estos días de cuarentena, seguro difíciles para todos, continuaremos con el propósito de hacer llegar la poesía a todos los niños y niñas del Perú.

Por ello, realizaremos una transmisión en vivo diaria, tanto en nuestro Instagram como en nuestro Facebook, en la que leeremos un poema. Los oyentes podrán hacer preguntas, comentarios…ojalá se establezca un diálogo, nos emocionaría mucho.

Pensamos que la palabra poética puede convertirse en el abrigo que todos necesitamos en estos días de obligado aislamiento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *