#LeoSubmarine

Mi nombre es María Lucía Nuñez Malachowski, también llamada Malú por amigos y Kiki por mi familia (risas), tengo 33 años. Soy diseñadora gráfica, egresada de la facultad de Arte de la PUCP. Actualmente me desempeño como diseñadora gráfica freelance, dicto cursos en Toulouse-Lautrec y me considero también una ilustradora naturalista. Es en lo que más disfruto trabajar. He podido realizar proyectos propios de ilustración, así como realizar ilustraciones para una de las salas vip del aeropuerto Jorge Chávez, para el Museo Raimondi, entre otros pedidos particulares. Actualmente busco especializarme y aprender más sobre la ilustración científica.

Te graduaste como diseñadora gráfica, ¿en qué momento te decantas por el dibujo y la ilustración naturalista?
Siempre me han gustado los animales, probablemente El rey león (la película), sea uno de los culpables. Una de mis carreras soñadas fue la de estudiar zoología o ser como el cazador de cocodrilos (risas). Por temas de falta de investigación, de apuro, me fui por otra de mis pasiones, la del arte. En mi familia, por ambos lados, hay artistas por donde mires. Por el lado de mi mamá, la gran mayoría son arquitectos y si no lo son, son diseñadores o músicos. Por el lado de mi papá, hay poetas y pintores. Él sigue siendo el principal en mi lista de referentes artísticos, un gran pintor, muralista y acuarelista.
Fue en la universidad, a partir de un concurso de ilustración de la fauna del campus, cuando me di cuenta que disfrutaba ilustrar animales. Y al haberse seleccionado dos de mis aves, me motivó y me dio seguridad para continuar con este tipo de trabajos. Hubo una gran pausa después de eso, trabajando como diseñadora, dedicándome al deporte y ciertamente pasando algo de roche al mostrar mis trabajos.
No fue hasta que mis familiares empezaron a pedirme ilustraciones y tuve un pequeño portafolio, que me animé a abrir una cuenta en Instagram para mostrar, de una vez por todas, mis trabajos.
Las aves son lo que casi siempre he ilustrado, debo admitir que antes, ellas no estaban en mi lista de animales favoritos para nada. Poco a poco empecé a admirarlas, y eso tal vez se debe a que una vez que elegía un ave, me entraba mucha curiosidad por saber más de ella y me encantaba lo que aprendía. Ahora, es tal vez lo que más disfruto ilustrar, son tan coloridas, interesantes, impresionantes en variedad y características que nunca es aburrido para mí. Es una grandiosa forma de mezclar mis dos pasiones, los animales y el arte.

CABEZON
PAREJA DE TURTUPILINES

¿Quiénes son tus referentes en esta especialidad? ¿Qué ilustradores admiras por su trabajo?
Ay, ¡son tant@s! Amo el trabajo de Zoe Keller –muy capa; admiro también a Sami Bayly por su amor por los animales feítos; a Zoltan Pogonyi por su técnica y realismo; a Vitor Velez y Shannon Dwyer por su originalidad; a Paul Hinks por su impecable realismo. Julita Mart por su bello trabajo en tinta; a Carim Nahaboo por su trabajo entomológico; a Oscar Vilca como ilustrador peruano; a Amy Stauffer como artista del scratchboard, a Maria Sibylla Merian (una grande), a Liz Rhoney entre mis ceramistas preferidas. Y también, un poco desligado a mi trabajo, me encanta El Bosco, Pieter Brueghel y Goya, y el trabajo de John Kent Mortensen.
Y obviamente amo y admiro la obra de mi papá, Teodoro Nuñez Ureta.

Hemos visto que acompañas tus ilustraciones con explicaciones acerca de las aves que ilustras, ¿hubo siempre de tu parte el deseo de estudiar o dedicarte a temas relacionados con la naturaleza?
Así es, al hacer una ilustración naturalista, intento, no solo comprender la forma, textura y colores de la especie, sino que también trato de aprender lo más que se pueda sobre ellas. Sus hábitos, sus características especiales y su estado de conservación. Una vez que averiguo datos interesantes los pongo junto a mi ilustración, para así, cuando una persona se anime a leer mis explicaciones, aprenderá un poquito de la especie, la valorará y le tendrá más respeto y podrá enseñarle a sus familiares y amigos sobre ella. Así, quiero pensar, se crea una cadena de conocimiento. Creo que es importante, sobre todo ahora que el planeta sufre y la gran mayoría de especies están en peligro de extinción.

PAVA ALIBLANCA
LORO DRÁCULA

¿Qué animales has soñado conocer y ver de cerca?
Siempre me han encantado los animales de África, (elefantes, leones, jirafas, guepardos, rinocerontes, etc…), soñaba desde pequeña en conocerlos. Tuve la oportunidad, hace unos años, de ir a Sudáfrica a cumplir ese sueño. Realmente maravilloso todo, estaba enamoradísima de cada uno de los animales que veía, uno de mis favoritos fue la hiena, la amo. También pude meterme a una jaula para ver al gran tiburón blanco (mi animal favorito, tengo una gran colección de objetos tiburonescos). Me encantaría ir nuevamente, mil veces más (risas). Quisiera también adentrarme en nuestra selva nuevamente.  Somos tan ricos en biodiversidad y aves, me falta mucho por conocer y ver.
Si no vale repetir, quisiera ver de más cerca al gorila, al tiburón ballena y martillo, al guepardo, al águila arpía y al colibrí cola de espátula.

EN AFRICA
EN EUROPA

¿Cómo es y cuánto tiempo toma tu proceso de trabajo?
Si le dedicara todo el día a una ilustración, tal vez la acabaría en una o dos semanas, dependiendo del tamaño y la especie que estoy realizando. Pero muchas veces tardo más debido a otros trabajos.

¿Cuál es la técnica y los materiales que empleas?
Me gusta mucho trabajar con lápices de colores, es la técnica con la que me siento más cómoda. También me gusta usar acuarelas con estilógrafos.

GALLO
PIQUERO

Sabemos que aparte de la ilustración tienes aficiones por el muay thai y el fútbol. ¿Cómo te ha ido en esos deportes; sigues practicándolos?
Me encantan los deportes, los vengo practicando desde pequeña y he intentado probar muchos de ellos, atletismo, básquet, remo, skate etc…, pero el que toda mi vida me ha encantado jugar, es el fútbol/futsal. Fui parte de la selección de futsal de la universidad. Otro deporte que amo es el muay thai, lo descubrí tarde, terminando la carrera, a pesar de eso, poco a poco me fui metiendo de lleno en este deporte y por dos años lo tomé muy en serio, llegando a ser campeona nacional en dos ocasiones, formé parte de las selección peruana de muay thai (IFMA) con la que participé en el Mundial de Cancún 2018, consiguiendo un muy buen puesto.
Salí campeona sudamericana en el 2018 (IFMA) y llegué a  campeona mundial de k1 ese mismo año (WKF). Es un deporte muy completo y lindo que se lo recomiendo a todos. Actualmente, debido al covid, no estoy haciendo mucho deporte 🙁

¿Cuál es el ave que más te gusta y apasiona por ser como es?
Esa está algo difícil, tengo muchas aves que me encantan y las considero mis favoritas. Una que siempre voy a nombrar es el cuervo (risas). Simplemente me encanta, una de las cosas más chéveres de mi viaje a Europa fue verlos. Los amo porque son muy inteligentes, muy misteriosos y cargan con muchos simbolismos y significados a lo largo de la historia y el arte; eso los hace aún más interesantes para mí.
Otros, son el saltarín alitorcido, los carpinteros, el tordo, la reinita mielera, la cacatúa, el picozapato, casi todos los rapaces…son muchos.

CUERVO

¿Cuál es el ave o animal que tienes pendiente y te gustaría ilustrar?
Son tantos y no encuentro el tiempo. Tengo pendiente ilustrar las aves playeras de Lima, a un carpintero, a un tiburón, a una serpiente, al alitorcido y a todos mis favoritos.

COLIBRI
CORTARRAMAS
ZARAPITO
4 comentarios en «Malú Nuñez Malachowski: Ilustrar es una grandiosa forma de mezclar mis dos pasiones, los animales y el arte.»
  1. Bello…ella es la inspiracion del papa..es el aliento del papa..en su propia singularidad…el artista pinta el alma..de la vida..x eso ella tiene esa intensa necesidad de conocer…todo..absolutamente todo..del ser con quien convive…interesante es el reflejo del papa..que gusto encontrar este articulo..
    Gracia
    MN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *