Una conversa con el autor de Tarot del Sol, un tarot inspirado en la estética de Felipe Guamán Poma de Ayala sobre el mundo andino peruano. El diseño y las hermosas ilustraciones son de Celeste Vargas Hoshi.

 #LeoSubmarine

 Rafael Urbina Fletcher, mejor conocido como Rufuturo, es comunicador y editor.
Y es además, en espíritu y acción, terapeuta y tarólogo.

Como él mismo nos contó hace algunos años, durante su recorrido pasó por muchos rubros dentro del mundo de las comunicaciones con especial interés en la generación de contenido. Luego de haber hecho su andadura como profesional publicitario, lanzó junto a su socio, una empresa editorial donde estuvo varios años cumpliendo el sueño de tener su propia revista. El tiempo y las necesidades financieras terminarían convirtiendo la revista en una agencia de desarrollo de marca.  Al darse cuenta que había cerrado prácticamente el círculo –regresando adonde había empezado– decidió retomar su rol como editor independiente.
El tiempo, siempre sabio, le enseñaría que podría acompañar este camino con otras oportunidades, como el tarot, un elemento que de hobby pasó a orientación profesional.

Apasionado absoluto de  temas y géneros relacionados con lo mágico y lo fantástico; los gustos de Rufuturo aterrizan cómodamente en los terrenos de la literatura, el cine y los videojuegos. Fueron los personajes de estos territorios –tanto los reales como ficticios– los que lo hipnotizaron desde siempre. A los 14 años ya tenía una baraja de cartas de tarot y su propio “libro de hechizos”.  Los años lo llevaron a conectar esta afición por lo “mágico” con su propio crecimiento espiritual, haciéndolo parte de su proceso de autoconocimiento y descubriendo que existía una forma muy real de aterrizar algo que parecía tan etéreo.
El tarot fue la herramienta que resonó mejor con él durante todo su viaje personal.

Rafael Urbina Fletcher – Rufuturo

En un tiempo de tanta incertidumbre y temor, ¿se ha incrementado el número de personas que ha recurrido a ti como terapeuta y tarólogo?

Sin duda. Este último año nos ha transformado a todos; hemos tenido que encontrar nuevas maneras de vernos y entendernos a nosotros mismos. Los cambios profesionales y personales que muchos han vivido han hecho que este tipo de terapias, así como el enfoque en la salud mental y hasta espiritual, sean una nueva prioridad.

¿Cuál es tu percepción sobre las diferentes reacciones que has podido observar?
Uno claramente encuentra patrones, reacciones recurrentes. Personas que quieren cambiar el rumbo de su vida profesional, complicaciones de pareja ahora que el confinamiento saca muchas cosas a la luz. En varios casos he notado que la gente ya no quiere esperar para tomar decisiones radicales en su vida; la pandemia les ha demostrado que la vida es una y que si quieren perseguir sus sueños tienen que empezar a planificarlo desde ya.

Esta pandemia ha cambiado radicalmente nuestra relación con el trabajo, con la vida y la muerte, ¿cuánto sientes que te ha cambiado a ti en lo personal?
Por más que tengo varios años trabajando como independiente, esta pandemia me ha permitido fortalecer el control sobre mi propia labor. Me ha dado mayor confianza sobre el manejo remoto y la efectividad de este tipo de trabajo terapéutico.
En lo personal, la pandemia llegó cuando yo ya estaba en el transcurso de una evolución emocional fuerte. Mi papá falleció en el año 2019 y cuando todo esto empezó yo ya venía de varios meses de trabajo personal sobre mi relación con la muerte y la vida. Creo que eso lo hizo menos chocante y me permitió avanzar con mayor empatía.

¿Qué cosas has dejado atrás y a qué otras les has dado la bienvenida?

Con pena, como todos, he dejado la posibilidad de viajar o escapar. Incluso en medio de la pandemia veo que mucha gente ha viajado al interior del país o al extranjero. Creo que, intuitivamente, he preferido no hacerlo por el momento. Por otro lado, he bienvenido un nuevo tipo de rutina que ahora considero necesaria para mi salud mental: hacer deporte, meditar, cocinar, salir a pasear para darme aires.

A finales del año pasado vimos, con agradable sorpresa, un trabajo de tu autoría junto a la ilustradora Celeste Vargas Hoshi; Tarot del Sol, un tarot inspirado en la estética de Felipe Guamán Poma de Ayala sobre el mundo andino peruano. ¿Cómo llegas a Poma de Ayala, cómo nace esta singular idea y decides realizar un tarot con sus imágenes?

En realidad el concepto era una idea que ya tenía el equipo de la editorial, Estruendomudo. Cuando me contactaron querían saber si era posible realizar una baraja de tarot basada en las crónicas gráficas de Poma de Ayala. La idea me pareció estupenda y les dije que por supuesto era posible. Prácticamente no existen barajas de tarot hechas en Perú ni por autores peruanos, menos aún basadas en un referente tan icónico como este. La premisa era no hacerlo improvisadamente, sino contar con un especialista en tarot que diera sentido a la narrativa. Ahí entré yo.

Celeste Vargas Hoshi, ilustradora de Tarot del Sol – Foto: FB personal.

¿Cuánto tiempo demandó la concreción de todo, desde que iniciaron el trabajo hasta que finalmente el tarot se lanzó para su venta al público?

Casi un año. Empezamos el proyecto a comienzos del 2020, justo antes de la pandemia. El plan inicial era presentarlo en la Feria del Libro a mediados de año. Luego tuvimos que replantear el cronograma porque todo estaba cambiando y no queríamos apurarnos. Finalmente estuvo todo listo para fines del año pasado y creo que fue una gran manera de cerrar un año tan polémico como el 2020.

¿Cuál fue la dinámica de trabajo con Celeste?
Somos un excelente equipo. Cuando nos presentaron, yo estaba a punto de empezar a dictar un taller de tarot para principiantes y decidí invitarla, lo cual fue preciso porque pudo aprender mucho de tarot y tener una idea más clara cuando iniciamos el proyecto. Eso sí, si bien yo era el experto en tarología, Celeste se convirtió en una experta en Guamán Poma de Ayala. Estudió todas las imágenes y referencias gráficas, de modo que, cuando yo le explicaba qué necesitábamos mostrar en la historia de cada carta, ella ya tenía una selección de imágenes en las cuáles inspirarnos. Estamos los dos profundamente felices con el resultado.

¿Cuál es el concepto que hay detrás de Tarot del Sol?

Habían varios puntos que yo quería cumplir con esta baraja: primero, que se sintiera intrínsecamente peruana. Luego, que fuese de fácil lectura y que guardara una similitud honesta con la estructura y diseño de la clásica baraja de tarot Rider Waite Smith, sobre la que están basadas la mayoría de barajas modernas. Finalmente, lograr un producto que respetara tanto la identidad universal del tarot como herramienta de autoconocimiento, así como transmitir nuestra peruanidad en su narrativa.

¿Cómo surgió el nombre?

Se me ocurrió de manera sumamente natural. Estábamos buscando un nombre que resumiera el concepto de la baraja y el Sol cumplía con todo. El Inti es la deidad más significativa en la mitología incaica, pero además es un elemento de estudio clave en la astrología y el ocultismo en general. Uno de los arcanos mayores del tarot es, precisamente, el Sol. Decidimos colocar dicha carta bajo el rótulo “Inti”, pero usar la palabra en castellano para el nombre de la baraja, ya que las crónicas de Poma de Ayala están basadas en la época de la colonia, incluyendo a incas y españoles como protagonistas de su relato.

 ¿Cuál ha sido el mayor descubrimiento que has tenido investigando y revisando las imágenes de Guamán Poma de Ayala?

Honestamente, me sorprendió la cantidad de imágenes que existían. Sabía que el documento “Primer nueva crónica y buen gobierno” era amplio, pero contaba con más de 1100 páginas graficando los abusos del virreinato y la situación de los indígenas en la colonia. Otra verdad tristemente irónica es que el documento se armó durante 15 años como una carta para el rey Felipe III de España, pero jamás llegó a sus manos.

Son 78 cartas y un manual de instrucciones, ¿qué descubrirá una persona que llega a este Tarot del Sol por pura curiosidad?

Es una baraja bastante amigable y de fácil lectura intuitiva. Tanto para los conocedores de tarot como personas que recién están iniciándose, hay mucho que estaba baraja nos puede contar. Procuré además que el manual fuese sucinto pero completo; que la persona que adquiera la baraja no se sienta perdida y que cuente con una guía sobre cómo iniciar su proceso personal con el tarot.

 ¿Qué tal la respuesta del público a este tarot tan singular como atractivo?

Ha tenido una maravillosa acogida, no nos podemos quejar. La gente me menciona al proyecto con mucho orgullo, tanto por la identidad peruana como por la clara calidad del trabajo. Siento que es una gran adición al colectivo esotérico nacional.

¿Tienen algún otro proyecto que se le parezca o trabajas en algo completamente diferente?

Fuera de mi rol de terapeuta y tarólogo, busco ser un generador de contenido. En este momento estoy trabajando en concretar nuevas plataformas y propuestas donde pueda seguir transmitiendo y compartiendo información, así como mi experiencia en el espacio espiritual, hablando tanto de ocultismo como de bienestar.

Un comentario en «Rufuturo: “Tarot del Sol respeta la identidad universal del tarot y transmite nuestra peruanidad”»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *